
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
.
El diputado provincial Mamerto Acuña criticó al gobernador Raúl Jalil por su postura e incidencia frente a los aumentos salariales otorgados por el Poder Judicial a sus empleados. El legislador recordó que, al tratarse de poderes autónomos e independientes, el Ejecutivo no tiene injerencia sobre las decisiones presupuestarias del Poder Judicial y planteó que el gobernador debería enfocarse en mejorar la situación de los empleados bajo su órbita.
“Raúl Jalil, en vez de discutir con la Justicia en relación a los aumentos otorgados por el Poder Judicial a sus trabajadores, debería aprovechar los 48 mil millones que le quitó al Poder Judicial y generar un aumento salarial que equipare a los incrementos dados por ese poder,” expresó Acuña.
El legisldor subrayó que, en lugar de generar controversias con el Poder Judicial, el gobernador debería priorizar el uso de los recursos disponibles para mejorar las condiciones salariales de los empleados públicos. “El primer mandatario debe mirar hacia arriba y así generar un nivel de vida satisfactorio para los catamarqueños. Los fondos existen; lo que falta es decisión política para utilizarlos de forma correcta,” manifestó.
“En un sistema democrático, los poderes deben respetar su independencia. En lugar de interferir en decisiones ajenas, el Ejecutivo debería ocuparse de las necesidades de los trabajadores bajo su responsabilidad,” concluyó.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.