
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia, recuerda a la población que los únicos controles de salud obligatorios para el inicio del año escolar son los que figuran en la Libreta Sanitaria para cada nivel.
Los ministerios de Salud y Educación de la provincia, mediante convenio, unificaron criterios para que la admisión de los alumnos se realice a través de los controles establecidos en la Libreta Sanitaria según la edad o el grado que corresponda.
Este convenio establece que la Libreta Sanitaria es el único documento válido, y que se puede presentar la misma hasta el último día hábil del mes de mayo del año en curso, sin que esto sea impedimento para la inscripción y cursado del año escolar, hasta que se completen todos los estudios necesarios. Esta reglamentación rige tanto para los establecimientos escolares públicos como para los privados.
Además, se aclara que los médicos pediatras, médicos generales o médicos de familia, están facultados para proporcionar certificados escolares. Los mismos, realizan un control integral del paciente, y en caso de detectarse alguna alteración, se realizará la derivación con un especialista.
Los controles de medicina clínica, pediatría, cardiología, oftalmología, odontología, nutrición, vacunación y laboratorio, pueden realizarse en los Caps Edgardo Acuña, Carlos Bravo y Centro Sanitario Valle Chico. En cada uno, consultar servicios disponibles, turnos, días y horarios de atención.
Además, del 7 de enero al 28 de febrero, de martes a viernes en el CIIC (ex Sussex), se realizan controles para el ingreso escolar de 7 a 12 horas (20 turnos) y de 14 a 19 horas (20 turnos).
También, se están llevando a cabo operativos a través del Programa Lleguemos al Barrio en colonias de vacaciones y diferentes localidades.




El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

Viernes trágico: dos niñas de dos y tres años fallecieron en incendios
En el primer hecho se indicó que un cortocircuito, por una conexión precaria, originó las llamas.

Se realizó el Encuentro Regional NOA de Técnicos en Incendios Forestales


Después de 17 años el futbolista Ángel Di María regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.
