
Promueven regular el teletrabajo voluntario en la Administración Pública Provincial
INFORMACIÓN GENERAL 17/02/2025
El diputado provincial y presidente del bloque Unión por la Patria, Gustavo Aguirre, presentó un proyecto de ley que busca regular e implementar el teletrabajo voluntario en la Administración Pública de Catamarca, con el objetivo de modernizar el Estado, mejorar la eficiencia administrativa y promover un equilibrio entre la vida laboral y familiar.
Aguirre explicó que la iniciativa responde a los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital y el avance tecnológico en el mundo laboral. "El teletrabajo se ha consolidado como una herramienta efectiva muy usada en el sector privado, que permite optimizar recursos, mejorar la productividad y garantizar la continuidad de las actividades administrativas sin necesidad de presencialidad", indicó.
Además, el proyecto destaca los beneficios sociales y económicos de esta modalidad, como la reducción de tiempos y costos de traslado, la disminución del tránsito y de la contaminación ambiental, y la posibilidad de brindar más oportunidades laborales a personas con responsabilidades de cuidado o con dificultades para desplazarse.
El impacto ambiental es otro de los ejes centrales. “Al reducir la movilidad diaria, el teletrabajo contribuye a disminuir la huella de carbono y a optimizar el uso de los recursos públicos” expresa y en este sentido, el proyecto se enmarca en los objetivos de la Ley 5884, que promueve el uso racional y eficiente de la energía en la administración pública.
A nivel legislativo, el proyecto se inspira en normativas nacionales e internacionales que regulan el teletrabajo en el sector público y privado, como la Ley 27.555 de Teletrabajo en Argentina y las regulaciones adoptadas en países como España y Chile. Asimismo agregó que existen otras iniciativas similares en la cámara como la de las diputadas Zalazar y Guerrero.
Puntos clave del articulado
El proyecto establece un marco regulatorio integral para el teletrabajo en la administración pública provincial. Entre los principales puntos del articulado se destacan:
. Potestad de la autoridad competente: En ejercicio de la potestad de dirección, organización y planificación, la autoridad competente determinará las áreas, reparticiones y tipo de prestaciones que podrán ser realizadas mediante la modalidad de teletrabajo.
* Voluntariedad: La adhesión al teletrabajo será voluntaria, salvo casos excepcionales debidamente justificados.
* Igualdad de derechos: Se garantiza que los trabajadores en teletrabajo tengan las mismas condiciones salariales, de capacitación y licencias que aquellos en modalidad presencial.
* Derecho a la desconexión digital: Se reconoce el derecho de los empleados a no ser contactados fuera de su jornada laboral ni durante períodos de licencia.
* Reversibilidad: Los trabajadores podrán solicitar el retorno a la modalidad presencial, sujeto a las necesidades del servicio.
* Provisión de equipamiento y compensaciones: La administración pública deberá garantizar los recursos tecnológicos necesarios o compensar económicamente a los trabajadores por los gastos de conectividad.
* Protección de datos y confidencialidad: Se establecen medidas para resguardar la información manejada en entornos digitales y garantizar la seguridad de los sistemas.
* Evaluación periódica: El Poder Ejecutivo deberá realizar evaluaciones anuales sobre el impacto del teletrabajo en la productividad, el ambiente laboral y la eficiencia de la gestión pública.
El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos será la autoridad de aplicación, encargada de reglamentar la implementación del teletrabajo y supervisar su funcionamiento.
“La pandemia nos dejó como enseñanza que el teletrabajo es una herramienta válida y eficiente para garantizar la continuidad de la administración pública sin perder calidad en el servicio. Con esta ley buscamos darle un marco normativo estable y duradero, que modernice el Estado y lo haga más flexible y sustentable”, afirmó Aguirre.
El proyecto invita a los poderes Legislativo y Judicial, así como a los municipios de la provincia, a adherirse a la normativa, promoviendo un modelo de gestión pública innovador y alineado con los desafíos del siglo XXI.


OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales

La intersindical Docente anunció paros por salarios y condiciones laborales

Se realizó el Encuentro Regional NOA de Técnicos en Incendios Forestales

El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

Compleja intervención para extirpar un tumor óseo en el HSJB



El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

Viernes trágico: dos niñas de dos y tres años fallecieron en incendios
En el primer hecho se indicó que un cortocircuito, por una conexión precaria, originó las llamas.

Se realizó el Encuentro Regional NOA de Técnicos en Incendios Forestales


Después de 17 años el futbolista Ángel Di María regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.

Prevedello y Nazareno se llevaron la victoria en misiones
