


Comitiva de la FAO en Catamarca para profundizar acciones para el control de la plaga de langosta
INFORMACIÓN GENERAL 10/04/2025
Redacción Primeras líneas
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Inclusión Desarrollo Productivo de Catamarca, Juan Cruz Miranda, mantuvieron una reunión en Casa de Gobierno con representantes del SENASA, COSAVE y especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para fortalecer acciones relacionadas, principalmente, con el dominio y control de plagas de langostas.
Héctor Medina, representante del SENASA, valoró el encuentro con el mandatario catamarqueño y la delegación internacional, manifestando que se busca trabajar en el diseño de un proyecto de coordinación con FAO en el marco de todo aquello referido al control de la plaga de langosta que habita de manera permanente en el sur del departamento Capayán y límite con La Rioja.
El mandatario provincial aseguró que el cambio climático trae complicaciones en todos los ámbitos, siendo el productivo uno de los más afectados, por lo que es necesario instrumentar acciones para mitigar ese impacto.
Por otra parte, Medina comentó que será una semana de trabajo con representantes de los siete países del cono sur de Sudamérica y expertos de FAO que vienen de Roma y África “buscando entender cómo es la situación de la plaga de langosta y cómo se trabaja aquí en Argentina y más precisamente en esta región”.
Y explicó que: “si partimos de la base que Catamarca y La Rioja es el epicentro de la plaga en Sudamérica, representa algo muy importante que estos especialistas puedan conocer el área y aquellas acciones que se llevan a cabo en estas provincias para contener y controlar este tipo de plagas que afectan al sistema productivo en cualquier parte del mundo”, concluyó Medina.
Estuvieron presentes en la reunión Héctor Medina, coordinador nacional plan langosta; el director Regional de SENASA, José Luque, y el coordinador Gustavo Dada; además representantes del Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) conformado por Octavio Becerra (Bolivia), Juliana Ribeiro (Brasil), Claudia Rebolledo (Chile), Ricardo Solano (Perú), Lucía Miguel (Uruguay), y Julio Rojas (Paraguay); y delegados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, como Shoki Al Dobai (Roma), Mohamed Lemine Haumony (Algeria), Lucia Miguel (Uruguay), Juliana Alexandre (Brasil), Julia Cabello (Argentina), y Camila Bonetti (especialista en Comunicación de FAO).


Botón Antipánico Adulto Mayor 911: Seguridad recorre los barrios para asesorar y realizar su instalacion


Catamarca prepara sus centros de salud para los impactos del cambio climático

En el Cine Teatro Catamarca: Cololo Macedo celebra con grandes artistas sus 25 años en la música
Bruno Arias y numerosos artistas locales estarán presentes en la fiesta que se vivirá hoy desde las 21 horas

Ruta 38: transito restringido por el acceso norte a Chumbicha debido a cortes

Vecinos de Chumbicha cortan la Ruta 38: otra vez reclaman por agua

A prepararse: jueves con calor y más viento en Catamarca



Dólar en alza: Caputo ratifica bandas cambiarias y descarta devaluación

El astro argentino firmó una extensión de contrato por dos temporadas más, con opción a un año adicional, para continuar liderando el ambicioso proyecto del club estadounidense.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

La catamarqueña Nazarena Romero enfrentará nuevamente a Mayerlin Rivas en EE.UU.

River enfrenta a Independiente Rivadavia por las semifinales de la Copa Argentina

Siniestro vial en la Cuesta del Totoral: Una camioneta de EC SAPEN protagonizó un vuelco
Los ocupantes sufrieron heridas y fueron trasladados en ambulancia, aunque su estado no sería de gravedad.

Fallecio un motociclista tras ser embestido por una camioneta de VP de Catamarca
El accidente vial ocurrió esta mañana entre las localidades de Aimogasta y Villa Mazan, en la provincia de La Rioja.

Trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron penalmente a Javier Milei
Tras el paro, presentaron además un amparo por la Ley de Emergencia Pediátrica.

