
Estudian método alternativo de extracción de litio que disminuye el uso de agua dulce
INFORMACIÓN GENERAL 16/04/2025
Flavia Lobo Maza, Dra. en Química, directora del Centro de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas -CIFTA- de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCA, está abordando junto a su equipo el diseño teórico-experimental de membranas absorbentes para emplear como método de extracción directa de litio (DLE, de sus siglas en inglés) en salmueras de la provincia de Catamarca.
Este proyecto tiene como principal objetivo desarrollar un método que sea más rápido y eficaz, pero que fundamentalmente sea más ecológico, disminuyendo el consumo de agua dulce. La Especialista comentó que el proyecto se realizó en colaboración con equipos de trabajo de la Universidad Nacional de Córdoba –UNC-, La Universidad Nacional de La Plata –UNLP-, así como también con la Texas A&M University.
“El trabajo lo iniciamos el año pasado, lo que queremos abordar es un método de producción del litio alternativo, que es amigable con el medio ambiente, y requiere menos cantidad de agua dulce. Es un proyecto muy interesante que no lo estaban realizando dentro de la Universidad”, expresó. En cuanto al desarrollo del proyecto Lobo Maza explicó que “es algo muy delicado porque quienes tienen acceso a los datos de las proporciones de las salmueras son las empresas privadas, y nos cuesta acceder a la información que necesitamos para poder avanzar. Es por eso que en colaboración con CAMYEN, nos van a proveer estos datos, ya que ellos hicieron un estudio de una salmuera en Fiambalá, y la idea es, en base a esa información, diseñar un tipo de membrana que se usa en la extracción directa de litio. Ese diseño sería específico para ese tipo de salmuera, porque la salmuera de litio tiene como una huella digital, no son siempre las mismas composiciones ni las mismas proporciones de todos los minerales. Necesitamos esos datos para diseñar algo específicamente, para las salmueras de la provincia, o al menos de la zona donde nos interesa trabajar que es Fiambala”, detalló. También dio a conocer las limitaciones que tienen a nivel presupuestario al asegurar que “estamos limitados tratando de buscar financiamiento externo de universidades que nos acompañan de otros países. Estamos haciendo un contacto con la Universidad de Chile que tienen un trabajo avanzado en esa línea para poder avanzar en esta época que acá está volviendo bastante complejo”.
La Especialista explicó finalmente, cómo es el proceso de extracción a través de estas membranas “que lo que harían es absorber el litio y dejar fluir todo lo que no nos interesa recolectar, y luego se haría un tratamiento para esa membrana de recuperación de ese litio. Otro método en el caso de que haya menos litio, es absorber los minerales que no nos interesan, dejar fluir el litio y podemos tener el mineral más puro, son dos métodos distintos. La idea también es utilizar unos biocarbones que sintetizamos para otras aplicaciones, pero usando los residuos de las producciones locales, como la nogalera y la olivícola”, concluyó.


Cuál es el pronóstico del tiempo para Catamarca este 17 de octubre de 2025

UTA anuncion paro de transportes para este viernes
La medida se realizará desde la medianoche del viernes 17 de octubre ante la falta de pago de los sueldos de septiembre por parte de las empresas.

Rechazo nacional: Joven se disfraza de ''mujer violada'' en Bariloche y desato una ola de criticas
El alumno está con un vestido roto y con su cuerpo pintado con manchas de color rojo simulando sangre. En la espalda tiene escrita la palabra “violada”.

Fiambalá: vecinos sufren daños en sus viviendas y realizan reclamos
Denuncian que el tránsito constante de vehículos pesados hacia una cementera provoca grietas y riesgo de derrumbes en casas.

Jueves con posibles tormentas en Catamarca: ¿a qué hora?

Becados municipales mantienen el corte en la Ruta Nacional 60

Movilización en Rosario: familiares de las victimas por fentanilo marcharon
Los convocantes manifestaron su “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”.



El último adiós a Russo: miles de hinchas y los jugadores de Boca llegan a la Bombonera

La ultima peticion de Miguel Angel Russo antes de fallecer
El histórico técnico de Boca, que falleció ayer a los 69 años, le hizo una petición muy especial a su familia, relacionada con el Xeneize.

Escalofriantes testimonios de los rehenes israelíes liberados: torturas, hambre y aislamiento

Tras la victoria ante Colombia, Argentina busca el Mundial Sub-20 ante Marruecos
La Selección llega a una instancia final en esta categoría luego de 18 años. Enfrentará a Marruecos el domingo.

Jueves con posibles tormentas en Catamarca: ¿a qué hora?

Fiambalá: vecinos sufren daños en sus viviendas y realizan reclamos
Denuncian que el tránsito constante de vehículos pesados hacia una cementera provoca grietas y riesgo de derrumbes en casas.

El picante gesto de Chiqui Tapia tras la clasificación de los pibes de Argentina a la final
