
El proyecto del bloque de diputados y diputadas de la UCR para convocar a una agenda educativa multisectorial no pudo ser tratado "por decisión del oficialismo, que impidió que tomara estado parlamentario" afirman desde la oposición.
El proyecto de declaración presentado por el Bloque de la Unión Cívica Radical (expediente N.º 314/2025), que propone la apertura de una agenda educativa participativa y multisectorial, no pudo tomar estado parlamentario debido a la inasistencia del bloque oficialista. La ausencia de quórum impidió el avance de una iniciativa que busca abrir el diálogo frente a la grave crisis estructural que atraviesa el sistema educativo provincial.
“El oficialismo decide cuándo se sesiona y qué se debate. Mientras tanto, los reclamos de docentes, familias y estudiantes siguen sin respuestas. El silencio del Estado frente a esta crisis educativa es cada día más grave”, expresaron desde el bloque radical, que volvió a denunciar la postergación sistemática de los temas sensibles por parte del gobierno provincial.
El proyecto presentado establece la necesidad de generar un espacio de diálogo democrático y plural, que convoque a los distintos actores del sistema educativo —docentes, estudiantes, familias, especialistas, sindicatos y legisladores— con el objetivo de construir consensos duraderos en torno a políticas educativas de largo plazo.
La propuesta surge como respuesta a una serie de problemáticas acumuladas, conflictos permanentes entre el Estado y el sector docente, pérdida de legitimidad institucional, desafiliaciones gremiales y un preocupante vaciamiento de los espacios de diálogo formal. Según el bloque opositor, la falta de políticas sostenidas y de canales de participación ha deteriorado seriamente el vínculo entre el sistema educativo y la comunidad.
Entre los ejes prioritarios de la agenda propuesta se encuentran: La calidad educativa, entendida como condiciones dignas de enseñanza y justicia curricular. La equidad e inclusión con políticas que eliminen segmentaciones sociales y territoriales. La jerarquización de la labor docente, con criterios claros de reconocimiento salarial y estabilidad laboral. La innovación pedagógica, articulada con el mundo del trabajo y la reconstrucción del lazo escuela-comunidad.
Además, el proyecto contempla la creación de mecanismos institucionales para sistematizar las propuestas ciudadanas y traducirlas en recomendaciones legislativas concretas , garantizando que cualquier reforma educativa cuente con legitimidad democrática y consenso multisectorial.
Desde la UCR exigen que se habilite de forma urgente el tratamiento del proyecto. Para los legisladores radicales, la educación catamarqueña ya no resiste más dilaciones ni decisiones unilaterales. “Necesitamos una política pública con legitimidad social, estabilidad institucional y vocación de futuro. La educación no puede seguir esperando”, remarcaron.
Mientras tanto, la falta de quórum sigue siendo la herramienta con la que el oficialismo posterga los debates esenciales. Y con cada sesión que no se realiza, la crisis educativa se profundiza.


Javier Milei declaró más de $200 millones y su hermana incrementó su fortuna un 221%

Javier Milei recibirá a Kristi Noem para negociar sobre el programa de Extensión de Visas
El presidente Javier Milei recibirá esta mañana a la secretaria de Seguridad Nacional que responde a Donald Trump, Kristi Noem

Durante los últimos seis meses la situación económica empeoró un 63% para los argentinos
El 60% de los ciudadanos consultados asegura que Milei profundizó la desigualdad en lo que va de su gobierno.


Sturzenegger apuntó contra la Justicia: "Es el último reducto de la casta"

Axel Kicillof se mostró con Mayra Mendoza y llamó a "buscar el progreso colectivo"

La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar en las elecciones de octubre



La Iglesia denuncia que hay un "abandono silencioso" de las personas mayores

El dólar oficial sube por tercera jornada consecutiva y en el Banco Nación roza los $1.300

Allanamientos simultáneos en Capital y Capayán

Boca continua sin ganar y crece la preocupación sobre su presente futbolistico
El Xeneize perdió 1 a 0 en el Ducó y llegó a la peor racha de su historia con 11 partidos sin concretar una victoria.

Preocupación en la Armada por la intención del Gobierno de cerrar el Hospital Naval

Vicegobernadores del Norte Grande ratificarán el reclamo de fondos a Nación

Se confirmó la lesión de Salas: por cuánto tiempo lo perderá Gallardo
