
Brillante cierre para las 4º Jornadas de Comunicación del ISAC
Con una destacada participación de alumnos, docentes, periodistas invitados, investigadores, técnicos e influencers se cerraron ayer por la tarde las 4º Jornadas de Comunicación del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC).
05/10/2022
Durante lunes y martes se llevaron a cabo las 4° Jornadas del ISAC, evento organizado por las tecnicaturas orientadas a la comunicación que se dictan en el instituto. La convocatoria fue en la sede de Punto Joven del municipio capitalino, ubicado en avenida Maipú norte, y para este año de regreso de las jornadas (que no se realizaron durante los años de la pandemia) la búsqueda fue bajo el título “Digitalidad y Postpandemia: Narrativas virtuales dentro de una sociedad mediatizada”.
Por ello, durante los dos días se realizaron charlas y capacitaciones orientadas a indagar sobre las profundas transformaciones que operan en los medios de comunicación “tradicionales” el avasallante imperio de la digitalidad y las plataformas sociales de intercambio y vinculación humana.
En ambas jornadas, los asistentes coparon el espacio. Más de 100 alumnos, docentes, técnicos y periodistas llenaron el auditorio para oír y debatir respecto de estas transformaciones que se viven en la circulación de la información como así también en el ejercicio profesional del periodismo.
Lo que dejó el segundo día de las jornadas
El martes el encuentro inició con una charla virtual. Desde Colombia, la master en Periodismo, Renata Cabrales Rojas, ofreció recursos para promover la convivencia en el entorno digital y combatir procesos de desinformación. Más tarde Lucía Acosta y Facundo Herrera ofrecieron una charla sobre comunicación digital e influencers, compartiendo consejos y estrategias para generar contenidos e instalarse como marcas personales y con propuestas particulares en las redes.
Por su parte, Mario Folquer propuso un taller sobre edición de videos en el que brindó herramientas y recursos para pensar las narrativas audiovisuales y, para el cierre, el panel “Periodismo anfibio: entre lo analógico y lo digital” a cargo de Marcelo Gallo, Diego Varela y Mariana Ventrice permitió al auditorio conocer el interesante camino de transformación que tuvieron los medios catamarqueñas en los últimos 15 años, y los cambios en las rutinas, roles y modos de organización del trabajo periodístico.
También se estrenó el documental “El Fuego que nos une” sobre el fogón del ISAC, realizado por estudiantes del 3° año de la Tecnicatura en Producción y Dirección para radio y televisión, bajo la guía del prof. Javier Pastrana.




Nicolas Otamendi anunció que jugó su ultimo partido en el país
El ya histórico defensor se sumó al recambio generacional y confirmó que el triunfo ante Venezuela fue su última presentación por los puntos en el país.

En su último partido oficial en el país, el astro desplegó su show y la Selección ganó 3 a 0 en un Monumental repleto.

Perito oficial se desdijo al hablar sobre Reyes Modotti
“En este caso en particular, no puede comprender la criminalidad, o no sé si es la criminalidad, sino la consecuencia de sus acciones”, manifestó una psicóloga del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF).

Un hombre fue detenido por acopio y comercio de imágenes y pornografía infantil
El acusado utilizaba perfiles falsos de Facebook con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes le ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas.


La nueva infraestructura del Polideportivo de las mil está llegando a su etapa final de construcción
La nueva infraestructura contará con un microestadio para casi 600 personas, gimnasio y sala de tiro deportivo.

El evento tendrá lugar el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla. Habrá regresos históricos, artistas emergentes y leyendas nacionales y internacionales