
Catamarca tuvo una ocupación hotelera promedio del 86% en el fin de semana largo
Catamarca tuvo un importante movimiento turístico durante este fin de semana largo de octubre, con una ocupación hotelera promedio del 86% en toda la provincia, y con ocupación plena en la mayoría de los destinos del oeste y otros del Valle Central.
11/10/2022 RedacciónLa Dirección de Calidad Turística, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, tuvo a su cargo el relevamiento de cada uno de los lugares de la provincia, así como el impacto económico derivado del movimiento turístico.
En total, 11.781 turistas se alojaron, un promedio de 2,5 noches en los distintos alojamientos que ofrece la provincia y tuvieron un gasto diario promedio de $9.361, con lo cual el impacto económico que generó el fin de semana largo en Catamarca fue de 176 millones de pesos, monto que se extiende a toda la cadena de valor que involucra al sector.
En el detalle por regiones, en la zona del Valle Central y Ambato la ocupación hotelera fue muy buena, con el 94% en San Fernando del Valle de Catamarca, el 95% en Fray Mamerto Esquiu, en tanto que Valle Viejo tuvo un 80%, destacándose un 100% de ocupación en El Rodeo y un 80% en Las Juntas.
Los lugares que están sobre la Ruta 40 tuvieron a Belén con un 93% y a Santa María en un 80%, en tanto que la puna catamarqueña tuvo un 100% de ocupación en Antofagasta de la Sierra.
Fiambalá es siempre también un lugar que explota de turistas en este tipo de fines de semana XXL, sumando una vez más el 100 % de ocupación de su capacidad hotelera, al igual que Tinogasta y Pomán, que también estuvieron con ocupación plena, En el caso de Andalgalá se reportó un 96% de ocupación, Paclín un 90 % y Capayán un 85%.
“Los turistas eligieron una vez más Catamarca, estamos trabajando fuertemente en la promoción de nuestro destino y eso se va notando en cada oportunidad que nos toca medir el movimiento turístico. Cada municipio trabajó con eventos convocantes, que aumentaron las propuestas a los visitantes”, destacó el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello.
En ese sentido, fueron múltiples las propuestas que se sumaron a los atractivos turísticos y naturales de cada lugar. En Capital, tuvo una enorme aceptación la 1º edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza, que se sumó a la Noche de los Paseos y del Turismo propuesta por la municipalidad de la Capital en la plaza 25 de Mayo.
En Fray Mamerto Esquiú destacó el 1º Torneo del Asado a la estaca, que convocó el domingo a 8.000 personas en la cancha del Club Defensores de Esquiú. Concepción, en Capayán fue sede del Desafío Bosque de Arrayanes para corredores de mountain bike, en tanto que Andalgalá convocó con un Encuentro Nacional de Escultoras y Escultores.
Santa María, Paclín, Los Altos y Fray Mamerto Esquiú generaron interesantes propuestas de turismo activo y en entornos naturales que convocaron a muchos turistas y, por supuesto, productos turísticos ya consolidados como el Campo de Piedra Pómez en Antofagasta, El Shincal en Londres y las Termas de Fiambalá convocaron a turistas de distintos puntos del país.




Nicolas Otamendi anunció que jugó su ultimo partido en el país
El ya histórico defensor se sumó al recambio generacional y confirmó que el triunfo ante Venezuela fue su última presentación por los puntos en el país.

En su último partido oficial en el país, el astro desplegó su show y la Selección ganó 3 a 0 en un Monumental repleto.

Perito oficial se desdijo al hablar sobre Reyes Modotti
“En este caso en particular, no puede comprender la criminalidad, o no sé si es la criminalidad, sino la consecuencia de sus acciones”, manifestó una psicóloga del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF).

Un hombre fue detenido por acopio y comercio de imágenes y pornografía infantil
El acusado utilizaba perfiles falsos de Facebook con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes le ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas.


La nueva infraestructura del Polideportivo de las mil está llegando a su etapa final de construcción
La nueva infraestructura contará con un microestadio para casi 600 personas, gimnasio y sala de tiro deportivo.

El evento tendrá lugar el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla. Habrá regresos históricos, artistas emergentes y leyendas nacionales y internacionales