Qué es el grupo BRICS, qué países lo conforman y cómo puede ayudar a Argentina

INTERNACIONALES24/08/2023Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
761313-brics-0

¿Qué es el grupo BRICS?, países miembro y objetivos

BRICS es un acrónimo que representa a cinco países, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y se trata de una asociación económica cuyo objetivo es potenciar las posibilidades de cada uno de sus miembros a través de, por ejemplo, la asistencia financiera para determinados tipos de proyectos.

Asimismo, en la actualidad, el grupo promueve un modelo de desarrollo con políticas para la erradicación del hambre y la pobreza a escala global para 2030, sustentado en la cooperación Sur-Sur y en la creciente vinculación entre naciones con economías complementarias y con similares objetivos económicos, políticos y sociales.

En su conjunto, esta alianza económica representa el 22% de la superficie continental, el 42% de la población mundial, el 24% del PBI mundial y contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

Los BRICS constituyen en la actualidad un eje global de dimensiones cada vez más amplias, y cuyos efectos políticos y económicos se harán sentir con mayor fuerza en las próximas décadas, a medida que se consolide una nueva geopolítica multipolar, capaz de balancear el poder aparentemente omnímodo representado hoy por los Estados Unidos. 

La importancia de la incorporación de Argentina al BRICS

El ingreso de Argentina a los BRICS se sustenta en la capacidad para proveer productos alimenticios como soja y cereales, junto con recursos estratégicos como el gas natural, el gas de esquisto, distintos minerales y, sobre todo, el cada vez más valorado litio. Además, Argentina posee un capital científico plenamente consolidado, entre otros aspectos, con especialización en biotecnología y en tecnología logística aplicada.

En estos últimos años, Argentina manifestó en varias oportunidades sus intensiones de sumarse al bloque. Actualmente hay una veintena de naciones de todos los continentes cuyos gobiernos están pidiendo su incorporación. Además de nuestro país, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán también ingresarán al bloque.

La incorporación del país criollo a los BRICS tendrá lugar en un contexto de progresiva debacle del sistema financiero internacional, que evidencia signos de desgaste y descontrol en torno a la creciente debilidad del dólar, una inflación amenazante y sustentada en la emisión monetaria, y un déficit fiscal que, en 2022, se calcula en más mil billones de dólares, según datos de la Oficina Presupuestaria del Congreso de los Estados Unidos.

En este sentido, el proyecto más ambicioso de los BRICS, principalmente incentivado por Rusia y por China, apunta a obtener la desdolarización como una medida soberana y de salvaguarda de los vitales recursos productivos frente a la hegemonía de los Estados Unidos y su permanente política de asedio económico, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto