
SAADI mandó a Monti que salga de la Peatonal y recorra los Barrios
En referencia a las acusaciones sobre el narcotráfico y los vínculos con la política
POLITICA 19/10/2023

En una entrevista mano a mano en Santo y Pecador, el intendente de la capital fue consultado sobre las acusaciones que el candidato de Juntos por el Cambio, Francisco Monti hace hacia su gestión sobre el narcotráfico.
Saadi sin vueltas, respondió dos cosas:
Es la primera vez que se está llevando a cabo un programa serio con respecto a las adicciones. El programa "Motivados por la vida". Se está aplicando en 24 países en el mundo y están comprobados sus resultados. Nos costó mucho trabajo firmar ese convenio. Catamarca es la primera persona en el país, hace poco ingresó CABA. Es un programa basado en datos científicos que busca fortalecer sistemas de protección y eliminar las situaciones de riesgo.
Antes de esto no había ningún dato, no sabíamos dónde estábamos parados.
En ella participan escuelas municipales, la Unca, centro vecinales, clubes.
El tema de las adicciones es responsabilidad de todos. Este programa tiene resultados a largo plazo, lamentablemente no existen recetas mágicas. A países de Europa le llevó entre 15 y 10 años, es muy probable que los resultados yo no los vea. Hablamos de una verdadera política de estado, porque también al convenio lo firmó la oposición.
Por otro lado celebro que la oposición haya empezado a prestar atención al tema de las adicciones, aunque haya sido recién en campaña.
Y quién acusa es legislador nacional y hay que ser serios. Yo no voy a ir a pelear el narcotráfico con agentes de tránsito. Es una cuestión federal, que se legisla en el congreso nacional.
¿Cuántos proyectos referidos al narco tráfico y cuántos a las adicciones tiene presentado el diputado nacional que hoy está tan preocupado por las adicciones? Y veamos si es una preocupación real.
En este programa Motivados por la vida debe continuarse, y todos los candidatos deberíamos firmar un acuerdo para continuarlo, sino haríamos un retroceso.
Volveríamos a esa época de hace 20 años, que el método que utilizaba el gobierno para pelear contra las adicciones era pintar paredes y se gastaba fortunas.
Debemos ser serios y preocuparse siempre, no solo cuando son las elecciones.
Para hablar de adicciones por lo menos hay que conocer la ley de salud mental.
La nueva ley de salud mental prohíbe las instituciones monovalentes entonces tuvimos que adecuar lo que era "La Sala" con lo que dice la ley.
Hoy tenemos dos dispositivos, uno en el Norte y otro en el sur con equipos interdisciplinarios.
Yo le aconsejo que primero conosca la ley y segundo recorra los barrios y se van a dar cuenta de lo que se está haciendo. Veo mucha campaña en la peatonal y poca recorrida en los barrios.


Carrizo: "Sin control, sin debate, sin vergüenza. El avance del Ejecutivo por Decreto".

Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal



El Bloque de la UCR presentó el plan de trabajo para el 2025




Santa María: intendentes firman convenio con el Jefe de Policía,

Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal

Recambio de cartelería turística en El Potrero - Andalgalá
