"No hay NAFTA" aumenta la escasez de combustible en la provincia

INFORMACIÓN GENERAL 27/10/2023Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
24335-casi-imposible-conseguir-nafta-y-gasoil-en-las-estaciones-de-ypf

Estaciones de servicio sin combustible ¿A qué se debe la escasez?

La escasez de combustible afecta a varias estaciones de servicio de la Capital y Valle Viejo, que dejaron de vender nafta desde ayer. La situación se repite en otras provincias como Santiago del Estero y Córdoba.

Según los especialistas, la falta de combustible se debe a múltiples factores, entre ellos, los precios internos atrasados, el aumento de la demanda interna, y la demora en la descarga de los barcos por falta de dólares. Algunas estaciones planean vender por cupos (cargan hasta $5.000 a autos y $1.000 para motos) y se espera que la situación se normalice a mediados de la próxima semana.

Ante la falta de nafta súper, las estaciones ofrecen alternativas como Quantum e Infinia (en caso de YPF), pero estos suministros también son limitados. El encargado de una estación en la Capital explicó que la falta de combustible se debe a que los camiones no llegan porque no hay cupo.

La situación en Catamarca refleja una problemática nacional. A pesar de que Argentina aumentó la producción de petróleo, la falta de nafta persiste. Los precios de los combustibles en estaciones de servicio solo aumentaron un 60% en el año, mientras que la inflación acumulada supera el 120% hasta octubre. Este desfase se debe a los acuerdos de precios entre la Secretaría de Energía y las empresas refinadoras como YPF, Shell, Axion y Puma Energy, que regularon los precios en el mercado minorista. Sin embargo, en el mercado mayorista, donde las petroleras suministran a grandes consumidores, los precios son más económicos. Esto se debe a que el mercado minorista está intervenido por el Gobierno, lo que lleva a que las refinadoras trasladen el aumento de costos solo al mercado mayorista, creando así un desequilibrio en el abastecimiento de combustible para los consumidores comunes.

Te puede interesar
Lo más visto