


Trabajadores del Garrahan volvieron a realizar una "caminata de velas" al Obelisco
NACIONALES 31/07/2025
Redacción Primeras líneasLa situación de los trabajadores del Hospital Garrahan continúa siendo crítica, ante el nulo incremento salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional. Por este motivo, se congregaron en el microcentro porteño para realizar una "Caminata de las velas" y así visibilizar la situación. "Ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios", indicaron, en referencia al último año y medio. La marcha, bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”, se inició a las 18 en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes y finalizó en el Obelisco con la lectura de una “carta a la comunidad” por parte de la actriz Cecilia Roth
"Desde el Gobierno no muestran intención de solucionar el problema. 236 trabajadores renunciaron en el último año y medio", lamentó desde la movilización una médica del Garrahan en declaraciones a la prensa, en el marco de un conflicto que ya lleva meses. Este jueves, la protesta se desarrolló como “una caminata artística” por el sector peatonal de la avenida Corrientes, con la presencia de personalidades de la cultura y el cine que “acompañan la lucha por el hospital” desde el primer día, además de dirigentes de partidos de izquierda.
La Asociación de Trabajadores y Técnicos (APyT) del Garrahan volvió a advertir sobre un contexto de crisis que impacta “gravemente” la atención de los profesionales y “pone en riesgo” el funcionamiento de áreas enteras del hospital. “El Gobierno Nacional intentó, sin éxito, desgastar esta pelea. Lo que viene es todo lo contrario: en agosto, el mes de las infancias, vamos a redoblar la fuerza en la calle, en unidad, para decirle bien fuerte a (Javier) Milei que el Garrahan no se toca”, señalaron desde la APyT.
Asimismo, señalaron que esta iniciativa marcará el comienzo de la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias” que se realizará durante el mes en el que se festeja el Día del Niño. Paralelamente, la secretaria general del APyT, Norma Lezana, aseguró que “el goteo es incesante”, debido a que son profesionales jóvenes los que se van “porque no pueden sostenerse con estos sueldos”. “La paritaria firmada por UPCN con un 7% semestral en cuotas del 1%, no alcanza para retener a nadie”, agregó. Además, detalló que la situación ya es crítica porque “en una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy hay ocho con la misma carga y complejidad que conllevan los pacientes.”


El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

La advertencia de Daer sobre la reforma laboral de Milei: "Si es para retroceder, no vamos a negociar"

El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

Cómo cambiarán las vacaciones con la reforma laboral impulsada por Milei

Juicio por YPF: Argentina busca revertir ante la Corte de Apelaciones de EE.UU. el fallo millonario

La actividad económica creció 4,1% interanual en septiembre, pero cae frente a agosto

El dólar rebota y se acerca al techo de la banda de flotación tras la euforia electoral



Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

El arqueólogo francés Eric Boëda brindó ayer una charla en CATA
Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.

El Superclásico ya tiene fecha y hora: cuándo jugarán Boca y River en la Bombonera

Fallecio un niño de 8 años aplastado por un arco de handball
Benicio Farji practicaba en el club Argentino de Quilmes cuando el golpe le provocó graves lesiones. Este jueves se confirmó su fallecimiento.

35 Nuevos despidos y riesgo de quiebra para una fabrica textil
La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.

Catamarca : 6 años de prisión a un hombre por violento arrebato


