Agosto, mes de la Pachamama: ceremonias comunitarias y acciones educativas en la Capital

INFORMACIÓN GENERAL 31/07/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

La Dirección General de Cultura de la Municipalidad de la Capital, a través del equipo técnico del Museo Arqueológico "Adán Quiroga", organizó una serie de propuestas en el marco del Mes de la Pachamama, con el propósito de celebrar esta tradición ancestral que fortalece la memoria colectiva, el vínculo con la naturaleza y el sentido comunitario.

Las actividades incluyen corpachadas abiertas al público en distintos puntos de la ciudad y el desarrollo de propuestas pedagógicas en escuelas municipales, promoviendo el respeto por las raíces y la transmisión de saberes vinculados a la cosmovisión andina.

 
"Kusilla Kusilla, Pachamama" — decimos con gratitud al ofrendar a la Tierra nuestros frutos, nuestros deseos y nuestra memoria.

CRONOGRAMA DE CORPACHADAS ABIERTAS

 Viernes 1 de agosto
10 h - Barrio Huayra Punco (Av. Intendente Lascano 409, en diagonal a la Plaza Huayra Tawa. Domicilio de Raúl Guzmán)
 14 h - Museo Arqueológico "Adán Quiroga" (Sarmiento 450)

 Viernes 22 de agosto
15 h - Plaza 24 de Junio, Colpes (Ambato)

 
Sábado 23 de agosto
16 h - Plaza Los Morteros (Federico Schickedantz 528)

Martes 26 de agosto
10 h - Casa del Posgrado - Facultad de Humanidades, UNCA (Rivadavia 256)

 Durante todo el mes, se realizarán además ceremonias internas y actividades educativas en las escuelas municipales, para que niñas, niños y jóvenes conozcan, valoren y vivencien estas expresiones culturales que siguen vivas en nuestra identidad como pueblo.

 
Desde la Dirección General de Cultura invitamos a toda la comunidad a participar de este tiempo de agradecimiento, reflexión y encuentro con la Madre Tierra, con respeto, compromiso y espíritu comunitario.

Te puede interesar
Lo más visto