
Agosto, mes de la Pachamama: ceremonias comunitarias y acciones educativas en la Capital
INFORMACIÓN GENERAL 31/07/2025
La Dirección General de Cultura de la Municipalidad de la Capital, a través del equipo técnico del Museo Arqueológico "Adán Quiroga", organizó una serie de propuestas en el marco del Mes de la Pachamama, con el propósito de celebrar esta tradición ancestral que fortalece la memoria colectiva, el vínculo con la naturaleza y el sentido comunitario.
Las actividades incluyen corpachadas abiertas al público en distintos puntos de la ciudad y el desarrollo de propuestas pedagógicas en escuelas municipales, promoviendo el respeto por las raíces y la transmisión de saberes vinculados a la cosmovisión andina.
"Kusilla Kusilla, Pachamama" — decimos con gratitud al ofrendar a la Tierra nuestros frutos, nuestros deseos y nuestra memoria.
CRONOGRAMA DE CORPACHADAS ABIERTAS
Viernes 1 de agosto
10 h - Barrio Huayra Punco (Av. Intendente Lascano 409, en diagonal a la Plaza Huayra Tawa. Domicilio de Raúl Guzmán)
14 h - Museo Arqueológico "Adán Quiroga" (Sarmiento 450)
Viernes 22 de agosto
15 h - Plaza 24 de Junio, Colpes (Ambato)
Sábado 23 de agosto
16 h - Plaza Los Morteros (Federico Schickedantz 528)
Martes 26 de agosto
10 h - Casa del Posgrado - Facultad de Humanidades, UNCA (Rivadavia 256)
Durante todo el mes, se realizarán además ceremonias internas y actividades educativas en las escuelas municipales, para que niñas, niños y jóvenes conozcan, valoren y vivencien estas expresiones culturales que siguen vivas en nuestra identidad como pueblo.
Desde la Dirección General de Cultura invitamos a toda la comunidad a participar de este tiempo de agradecimiento, reflexión y encuentro con la Madre Tierra, con respeto, compromiso y espíritu comunitario.


Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Realizan la primera cirugía laparoscópica en el Hospital de Belén

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016

Gladys Moro fue reelecta al frente de APUNCa con el 98% de los votos

Este viernes se realizará el "Fogón Es Con Vos"



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.