
Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.
La inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un alza del 17,3% en los primeros siete meses del año, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato mensual representó una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales frente a junio.
En la comparación interanual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 36,6%, sumando quince meses consecutivos de desaceleración respecto del mismo mes del año anterior.
Los rubros con más y menos aumentos
La división con mayor incremento en julio fue Recreación y cultura, con un 4,8%, impulsada por el turismo y las vacaciones de invierno. Le siguió Transporte (2,8%), por subas en colectivos, subtes y servicios vinculados al transporte personal.
En el otro extremo, Bebidas alcohólicas y tabaco aumentó 0,6% y Prendas de vestir y calzado fue el único rubro en registrar una baja (-0,9%).
Inflación por región
El INDEC informó que la Patagonia registró el mayor incremento mensual (2,1%), seguida por la región Pampeana (2%). El Gran Buenos Aires y Cuyo se ubicaron en línea con el dato nacional, mientras que el Noroeste y el Noreste mostraron aumentos de 1,7%.
Bienes y servicios
Por categorías, los precios estacionales encabezaron la suba con un 4,1%, seguidos por los regulados (2,3%) y la inflación núcleo (1,5%). Los bienes aumentaron 1,4% y los servicios, 3,1%.
Rubro por rubro - Julio 2025
Recreación y cultura: 4,8%
Transporte: 2,8%
Restaurantes y hoteles: 2,8%
Comunicación: 2,3%
Bienes y servicios varios: 2,1%
Educación: 1,9%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,9%
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,5%
Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles: 1,5%
Salud: 1,1%
Bebidas alcohólicas y tabaco: 0,6%
Prendas de vestir y calzado: -0,9%
Reacción del Gobierno
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en redes sociales que el IPC Nacional se mantuvo por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo, algo que —recordó— no ocurría desde noviembre de 2017.
El presidente Javier Milei felicitó a Caputo: "Muchas gracias por ser el mejor ministro de Economía de la historia por lejos", y resaltó el dato de inflación núcleo de 1,5%. También apuntó contra la gestión anterior al mencionar "el pase de factura de la resaKa kuka".
Caputo agregó que la inflación núcleo de julio fue la más baja desde enero de 2018 y reiteró el desglose: estacionales 4,1%, regulados 2,3% y núcleo 1,5%.
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.
Personal de Vialidad y la municipalidad de Tinogasta hallaron un esqueleto del que lograron rescatar entre el 70 y 80% y están analizando su antigüedad. Sería un varón de unos 20 años.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
En un partido sin emociones y con poco fútbol, el conjunto uruguayo encontró la victoria cerca del final.
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.
En octubre último, un jurado popular los declaró culpables. Deben cumplir penas de 13 y 17 años de prisión.
La actriz Julieta Prandi celebró el fallo de la Justicia y agradeció a quienes estuvieron acompañándola en este proceso.