
Los $2.558 millones de recupero del Poncho se invertirán en la ex Casa de Gobierno
INFORMACIÓN GENERAL 03/09/2025
A poco más de un mes de la finalización de la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informó que completó el pago a todos los proveedores contratados para la organización, y anunció que los fondos recuperados a partir de la recaudación en entradas y en la comercialización de espacios serán destinados a nuevas acciones culturales y turísticas.
En un encuentro con el gobernador Raúl Jalil, la ministra Daiana Roldán y su equipo ministerial explicaron que los $2.558 millones de recupero económico -provenientes de la venta de entradas al Escenario Mayor, el canon por stands, espacios gastronómicos y playas, más la venta de publicidad y auspicios- se invertirán en el equipamiento del nuevo Centro de Arte y Tecnología Aplicada, que abrirá sus puertas el 25 de septiembre como punto de acceso a la cultura y el turismo provincial.
Se comunicó también este miércoles que este mismo espacio, pero en noviembre, es donde se realizará la 17º Feria Provincial del Libro, otro evento que se podrá realizar a partir del recupero de la inversión de la fiesta mayor de los catamarqueños.
Otra parte de los fondos se destinará a la promoción turística de Catamarca y, especialmente, a la difusión de la próxima edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El objetivo es ampliar públicos, instalar el evento en nuevos mercados y fortalecer su posicionamiento como gran atractivo cultural y turístico del invierno argentino.
Las inversiones
Entre los destinos de la inversión se destacan: el mantenimiento y mejoras del Predio Ferial Catamarca -sede central del evento y espacio clave para el turismo de reuniones-; el lanzamiento de la temporada estival con acciones que dinamicen el movimiento turístico en todos los municipios; y la realización de la Feria del Patio Edición Navideña como espacio de comercialización para artesanos, diseñadores y productores.
"Los recursos generados por la Fiesta del Poncho nos permitirán invertir en equipamiento y mejoras de nuestros espacios, en desarrollar otras actividades culturales y turísticas y, por supuesto, también se reinvertirán en la próxima edición de la Fiesta del Poncho", destacó la ministra Roldán.
De esta manera, los recursos generados por la Fiesta del Poncho vuelven a sus protagonistas y a la comunidad, garantizando que el crecimiento económico que produce la fiesta se traduzca en más oportunidades, desarrollo y proyección para Catamarca.


El salario mínimo cayó a su peor nivel real en décadas y quedó por debajo de la jubilación mínima

La Justicia peritará el celular de un exfuncionario clave en el escándalo de la ANDIS

El Sindicato de Luz y Fuerza contará con un predio deportivo renovado

El Gobierno anunció que la Puna catamarqueña tendrá obras con inversión extra de mineras

La Feria de Tienda C regresa a la Casa de la Cultura: arte y diseño en un solo lugar
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE

Cayeron un 40% las ventas en el sector panadero provincial
Panaderos advierten que el rubro pastelería pasó a ser secundario y que cada vez producen menos tortas y postres.





Inflación de agosto: analistas proyectan un 2% mensual pese a la suba de alimentos y el dólar

El Gobierno retira a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU


El juez que prohibió la difusión de los audios de Karina Milei está denunciado por acoso sexual y abuso de poder

El dólar oficial cerró a casi $1.400 en el inicio de la semana

OSEP lanza la receta digital en Catamarca: más seguridad y agilidad para los afiliados
