
Comienza la apelación a la Causa YPF
Busca revocar el fallo que obliga al país a pagar con acciones de la petrolera.
POLITICA Y ECONOMIA26/09/2025
Redacción Primeras líneas
La Argentina inició el proceso de apelación del fallo que la obliga a pagar con acciones de YPF la sentencia condenatoria por US$ 16.000 millones por la nacionalización de la empresa. Según el especialista Sebastián Maril, la presentación ante la Cámara de Apelaciones se centra en cuatro puntos.
1. La justicia EE.UU. no puede obligar a un país soberano repatriar sus activos ubicados en el exterior.
2. La Juez Loretta Preska aplicó erróneamente la Ley del Estado de NY (CPLR 5225) sobre el trato de estos activos ubicados en el exterior.
3. Utiliza la Ley de Inmunidad Soberana como protección para que el país no se vea obligado a entregar las acciones de YPF.
4. Invoca las relaciones diplomáticas entre dos naciones amigas y las consecuencias diplomáticas de obligar al país entregar sus activos.
Se estima que la definición de este proceso podría darse en el primer trimestre de 2026.
En esta causa, el gobierno de los Estados Unidos se presentó como amicus curiae de la Argentina y argumentó que la orden del tribunal de transferir acciones de YPF por parte del Estado argentino, aún cuando esas acciones estén fuera del territorio estadounidense, podría vulnerar los límites legales de ejecución de bienes de estados extranjeros que establece la FSIA.
Además, consideró que ese tipo de decisiones podrían tener ramificaciones negativas en las relaciones exteriores de Estados Unidos y afectar el trato recíproco de sus bienes o activos ante cortes en otros países.
Asimismo, añadió que, si Argentina cumple la orden de entregar las acciones sin que la apelación del fallo primario esté decidida, podría sufrir un daño irreparable: incluso si luego consigue un fallo favorable, podría perder la posibilidad de recuperar esas acciones entregadas.


Paro nacional en rechazo de la reforma laboral
"Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder", aseguró el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.


Hoy Diego Santilli jurará como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei

Acuerdan mejoras en la Cuesta Redonda y Jalil presentará los proyectos para la Puna

El Gobierno volverá a tener un Ministerio de Seguridad y habrá nuevos ministros
La gestión provincial impulsa una reforma a la Ley de Ministerios para desdoblar la actual cartera de Gobierno, Seguridad y Justicia. Natella y Venturini asumirán como nuevos ministros.

Las universidades públicas convocan a un paro por 72 horas
"La ley debe aplicarse, sin más demora, es anticonstitucional no hacerlo", advierten los gremios y llaman a un paro a partir del miércoles.

Tras diferencias en las liquidaciones, jubilados se encuentran en la AGAP
El delegado de ATE Jubilados, Nicolás Barrionuevo, denunció irregularidades en los haberes previsionales: "Hace más de 60 días que venimos con el mismo reclamo".



Acuerdan mejoras en la Cuesta Redonda y Jalil presentará los proyectos para la Puna

Hoy Diego Santilli jurará como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei

Copa Libertadores: tras el triunfo de Argentinos, qué necesita River para clasificar


Pruebas Aprender en Catamarca: más de 7.000 alumnos rendirán lengua y matemática

Nación lanzó un tablero digital para monitorear la vacunación en todo el país

Crimen de Diego Pinto: suspenden el juicio por jurados y acuerdan un juicio abreviado


