
Busca revocar el fallo que obliga al país a pagar con acciones de la petrolera.
En menos de 24 horas se confirmaron dos noticias que sacudieron económica y laboralmente a la localidad de Tres Arroyos, con el cierre y la quiebra de dos emblemas industriales: por un lado, el frigorífico Anselmo, con más de 90 años de trayectoria en la industria cárnica, presentó pedido de quiebra y dejó a 150 empleados en riesgo. A la vez, la planta de Mustad, instalada en el Parque Industrial local desde mediados de los años ‘90, cesó su producción y despidió a 60 operarios.
La compañía, de origen noruego y fundada en 1832, elaboraba herraduras para caballos destinadas principalmente a la exportación. El propietario explicó que el funcionamiento en Tres Arroyos dejó de ser conveniente, aunque aseguró a los trabajadores que percibirán la indemnización correspondiente
Una "noticia fue inesperada"
"Hará quince días despidieron a siete personas y nada más que eso, adujeron que estaban a prueba, y de hecho cuando vienen a hacer la reunión para notificarnos estaban los hornos llenos de material, pero los hicieron apagar y se fueron", relató."Nadie se esperaba semejante noticia, vamos a hablar y veremos que podemos hacer, ojalá podamos mantenerla abierta; directamente los que corresponden al sindicato son 44 y pero hay gente que no pertenece; todos están muy tristes y preocupados, y luego de lo que se resuelva en el Ministerio de trabajo veremos los pasos a seguir", concluyó Acosta.
El cierre del Frigorífico Anselmo no fue "una sorpresa"
El cierre no llegó de manera sorpresiva. Desde principios de año, la situación financiera del frigorífico mostraba signos críticos: sueldos abonados en cuotas, despidos, retiros voluntarios que nunca se terminaron de pagar y cheques rechazados por más de $120 millones. En septiembre, directamente, los trabajadores dejaron de cobrar la quincena y resolvieron no presentarse a faenar. El gremio acompañó la medida: "El problema no es la gente ni el sindicato. El problema es la administración, que ha sido un desastre", señaló con dureza Néstor García, secretario general del Sindicato de la Carne de Tres Arroyos. La falta de materia prima, el peso de las facturas de servicios y la caída en los niveles de producción completaban un cuadro que parecía irreversible. En décadas pasadas la empresa faenaba más de 3.000 cabezas por mes. Para ser rentable, la planta debería estar faenando alrededor de 2.000 por mes; en los últimos tiempos apenas llegaba a 1.500 cabezas. Con esa escala, los balances se cerraban una y otra vez en rojo.
El golpe de un emblema en Tres Arroyos
Fundado en 1930 y convertido en sociedad en 1960, Anselmo supo ser un motor de desarrollo para la ciudad. Su actividad no se limitaba a la faena de bovinos: contaba con líneas para porcinos y ovinos, además de una planta de chacinados que lo convirtió en referencia provincial. A lo largo de generaciones, miles de familias tresarroyenses pasaron por sus instalaciones. "Mi padre trabajó aquí, yo entré con 18 años y ahora tengo 52. Es nuestra segunda casa", contaba Juan, uno de los operarios despedidos. El cierre de Anselmo es mucho más que la pérdida de más de 100 empleos. En Tres Arroyos, se lo percibe como un golpe a la identidad productiva de la ciudad. Transportistas, proveedores de insumos, contratistas locales y pequeños comercios dependían en mayor o menor medida de su funcionamiento. "Cada vez que se apagaba la planta, lo sentíamos todos: el carnicero, el que vende insumos, el que hace fletes. Esto no es solo de los trabajadores, es de todo Tres Arroyos", resumió un comerciante de la zona.
El proceso judicial
La presentación de quiebra se encuadra en la Ley de Concursos y Quiebras. El juez designará a un síndico que deberá administrar los bienes, verificar deudas y atender los reclamos laborales. Si bien el procedimiento prevé la posibilidad de que terceros interesados presenten proyectos de continuidad, hasta ahora no se conocen propuestas concretas. En el mejor de los casos, la reactivación dependerá de que aparezca un inversor dispuesto a hacerse cargo de la planta y sus pasivos.Mientras tanto, el gremio convocó a una asamblea para informar a los trabajadores. Allí se detalló el alcance del pedido judicial y se discutieron los pasos a seguir. Sin embargo, la sensación general fue de incertidumbre. Incluso quienes habían aceptado retiros voluntarios previos a la quiebra reclaman porque solo cobraron una parte de lo prometido.
Un síntoma de una crisis mayor
La caída de Anselmo se enmarca en un escenario más amplio: la crisis que atraviesan los frigoríficos medianos y pequeños de la zona ganadera del país. Aunque en los últimos meses el consumo de carne mostró un leve repunte, la mejora no alcanza para compensar costos crecientes, financiamiento escaso y la competencia de empresas de mayor escala. Hoy no son pocas las plantas operan al límite, con el riesgo permanente de problemas en ciernes. Para Tres Arroyos, la quiebra no es solo la pérdida de un empleador: es la desaparición de un pedazo de su historia. Durante décadas, el frigorífico fue un espacio de pertenencia, un generador de trabajo estable y un orgullo local. Hoy, su portón cerrado es símbolo de una crisis que va más allá de sus paredes y refleja las tensiones de la industria nacional. "Nos prometieron que iba a salir adelante, que había proyectos. Y al final nos dejan en la calle. Nadie sabe qué va a pasar con nosotros", lamentaba una trabajadora en la asamblea, con los ojos llenos de lágrimas. Su voz resume el sentir de una comunidad que, entre la desazón y la bronca, se enfrenta al desafío de reconstruirse sin uno de sus pilares productivos más antiguos.
Busca revocar el fallo que obliga al país a pagar con acciones de la petrolera.
La apertura contó con la presencia de exgobernadores y candidatos oficialistas a un mes de las elecciones, en el marco del circuito de obras que viene inaugurando la gestión provincial.
La desaprobación de Milei supera el 51%. La recesión es la causa principal y la imagen de Karina Milei también se derrumba.
Piden al Gobierno que intervenga "urgente". La medida que benefició a las cerealeras perjudica los bolsillos de las mayorías
El próximo 6 de octubre el presidente Javier Milei planea interpretar covers de canciones con mensajes políticos en el Movistar Arena.
La diputada señaló la falta de transparencia en las negociaciones y sembró dudas sobre un posible acto de "corrupción" del oficialismo.
La diputada señaló la falta de transparencia en las negociaciones y sembró dudas sobre un posible acto de "corrupción" del oficialismo.
Los encuentros se jugarán este fin de semana en canchas de Aconquija, Racing, Tiro Federal y Malli. Unión Aconquija tendrá fecha libre.