
Un incendio en la planta de residuos genera una densa presencia de humo en el Valle Central
La quema en la Planta de Tratamiento de Residuos comenzó ayer por la tarde y generó una densa columna de humo. Bomberos trabajan en el lugar.
En localidades de Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, aseguran que el agua potable tiene color, olor y sabor desagradable. Las quejas se repiten con el aumento de las temperaturas.
INFORMACIÓN GENERAL 07/10/2025
Redacción Primeras líneas
Desde hace varios días, habitantes de los departamentos Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, vienen manifestando su preocupación por la calidad del agua potable que reciben en sus hogares. Las quejas se intensificaron con el inicio de los días más calurosos, y apuntan a la presencia de algas en el Dique Las Pirquitas, que abastece a la planta potabilizadora y, a través del acueducto, a distintos sectores de estos departamentos y parte de la Capital.“Desde que empezaron los días de calor, el agua tiene un color marrón y un olor fuerte. No nos animamos a usarla para cocinar. Terminamos comprando bidones, y eso es un gasto extra que no deberías estar haciendo”, contó Claudia, vecina de San Antonio.De manera similar, Ana de Santa Rosa, expresó: “Es como barro, con un sabor desagradable. Esto ya pasó el año pasado y parece que vuelve todos los años cuando suben las temperaturas. Queremos soluciones definitivas, no solo recomendaciones”, pidió.


Para otros vecinos, como Carlos, de Piedra Blanca, el problema se volvió recurrente: “Hace años que ocurre lo mismo: las algas en el dique generan turbiedad y mal olor. Uno espera que las autoridades tomen medidas efectivas, pero seguimos igual”, se quejó.Aguas de Catamarca SAPEM, en tanto, informó que el fenómeno se debe a la presencia de algas en el Dique Las Pirquitas, un fenómeno estacional que puede causar cambios temporales en el color y olor del agua.
La empresa aseguró que monitorea permanentemente la planta potabilizadora y realiza purgados en la red de distribución. Además, recomendó airear el agua antes de consumirla y mantener limpios tanques y cisternas domiciliarios. Mientras tanto, los vecinos continúan adaptando su rutina diaria: compran agua mineral, un gasto extra que no lo tenían contemplado, y esperan que las autoridades tomen medidas concretas para evitar que la situación continúe en el verano.

La quema en la Planta de Tratamiento de Residuos comenzó ayer por la tarde y generó una densa columna de humo. Bomberos trabajan en el lugar.


Habrá salidas diarias desde Plaza 25 de Mayo con circuitos por bodegas, sitios históricos y espacios naturales, a precios accesibles para turistas y residentes.

La quema en la Planta de Tratamiento de Residuos comenzó ayer por la tarde y generó una densa columna de humo. Bomberos trabajan en el lugar.

El comisario Javier Vega insistió en la importancia de la educación vial como factor fundamental para la prevención.


El Ministerio de Salud informó que los estudios realizados a los pacientes dieron resultado negativo. Igualmente, se actuó con protocolo de bloqueo para evitar riesgos.

En un recorrido de rutina, efectivos encontraron y secuestraron cinco tramperas que contenían cuatro aves. Fueron liberadas por disposición de Flora y Fauna.




La UOM denuncia decisión unilateral; la empresa autopartista multinacional afirma que abonará la indemnización completa.


La quema en la Planta de Tratamiento de Residuos comenzó ayer por la tarde y generó una densa columna de humo. Bomberos trabajan en el lugar.

La iniciativa impulsa nuevos criterios para el uso y distribución de fondos nacionales, con impacto directo en las provincias y en el personal del organismo.

El supuesto gestor de sobornos no sólo habría colocado a su hija y a su hermana abogada en el Palacio de Hacienda, sino también a su yerno y a un ex empleado.

Tras estudios de ADN, forenses establecieron que los restos encontrados en Concordia son de Martín Palacio, quien se encontraba desaparecido tras trasladar a Laurta.
