
La Justicia de Tinogasta dio curso a la denuncia penal contra Paulón y Zijin-Liex
INFORMACIÓN GENERAL 14/10/2025

La Justicia de Tinogasta dio lugar a la presentación realizada por el productor Pedro Saleme contra la empresa litífera Zijin-Liex, la Municipalidad de Fiambalá y la ex intendenta Roxana Paulón por la expropiación de las tierras donde está instalada la empresa de capitales chinos. En este marco se ordenó que se inicie la investigación penal preparatoria y se pidió una serie de medidas de rigor para avanzar con el expediente. Tal como lo informó El Ancasti, Saleme realizó esta denuncia advirtiendo irregularidades en la posesión de las tierras donde se levanta la planta de la minera y que él argumenta que le corresponden a su familia.
El productor realizó la presentación el 22 de septiembre de este año y a la semana realizó una ampliación, donde incorporó un convenio firmado por la entonces intendenta y el representante de Liex, Tomás Manuel de Pablo Souza, en el que el municipio se comprometió a ceder a la empresa un predio de 345 hectáreas. En esa ampliación, Saleme y su abogado piden que se cite a declarar a la exintendenta y al representante de la firma para que den explicaciones de lo que consideró "un convenio vergonzoso". El conflicto ya lleva varios meses y cuando arrancó, Saleme, en diálogo con El Ancasti, había denunciado que desde la Municipalidad solo le querían dar 3 millones de pesos por el terreno cuando, a su criterio, su valor superaba los 600 millones.
La empresa Zijin-Liex tiene a cargo el proyecto minero Tres Quebradas (3Q), que está formalmente en marcha desde el 12 de septiembre pasado con el cual estiman exportar unas 20.000 toneladas de carbonato de litio al año. De acuerdo con lo que pudo conocer este medio, inmediatamente la Justicia le dio curso a la denuncia, ordenó una serie de medidas, como que se agregue la documental que acompaña la denuncia y se tome testimonio al denunciante. Como medidas de prueba se pidió que se realice un acta de constatación e inspección ocular en el lugar y se libren oficios a distintos organismos involucrados en la cuestión.
En su presentación, Saleme había advertido que "la Municipalidad de Fiambalá, en la gestión de Roxana Paulón, le dio a la empresa Zijin-Liex estas hectáreas sobre la ruta 60 el 19 de junio del año 2019, que eran de propiedad privada". En ese sentido, agregó que "se explicó en el convenio que se haría un proceso de expropiación, pero la Municipalidad de Fiambalá recién toma posesión el 18 se septiembre del 2024, cuando se inició ese procedimiento, ya con Raúl Úsqueda como intendente y ya con la planta totalmente instalada". "Es decir, la Municipalidad le dio la posesión a la empresa violando la ley provincial de expropiación", señaló el empresario al momento de llevar su reclamo a la Justicia.
Saleme viene con su reclamo desde febrero de este año cuando recordó que la Municipalidad realizó una prescripción administrativa que fue aprobada por el Concejo Deliberante, a pesar de que estas tierras están en zona fronteriza. "Pese a la ley de fronteras no tuvieron problemas en entregarle las tierras, sin ninguna documentación, a la empresa Zijin-Liex. El valor actual de la tierra tendría que ser de 671 millones de pesos, un millón por hectárea. Creemos que es un valor razonable porque en Fiambalá una hectárea vale unos 12 millones de pesos", comentó por entonces a este medio.
Más adelante, había señalado que la expropiación de las tierras tenía el destino de hacer un Parque Industrial, pero que le entregaron "todo el paquete a la empresa china". Además, había dicho que existían dudas acerca de la legalidad del trámite que realizó el municipio, ya que se considera que la expropiación debería haber pasado por la Legislatura provincial. "Fue una expropiación fraudulenta, no pensamos nunca que nos iban a realizar una oferta de esa magnitud. En Fiambalá un terreno de 10 por 30 hectáreas está valiendo entre 30 y 40 millones de pesos", añadió en ese momento.
Obra de tendido eléctrico
En la ampliación de la denuncia realizada por Saleme, el productor pidió a la Justicia la paralización de una obra de tendido eléctrico que atraviesa el inmueble en conflicto hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo. La obra a la que apunta el productor es la construcción de la nueva Línea de Alta Tensión de 132 kV que unirá la ciudad de Tinogasta con la de Fiambalá.
Dicho proyecto fue anunciado por el Gobierno provincial el 28 de agosto en ocasión de que el gobernador Raúl Jalil se reunió con el CEO de Zijin, Gao Jianneng, en Casa de Gobierno. Del encuentro también participó el ministro de Gobierno y candidato a diputado nacional, Fernando Monguillot.
En la reunión se informó que con una inversión extra de 20 millones de dólares, Zijin avanza en los trabajos que, según los plazos previstos, estarán finalizados en diciembre. "El tendido eléctrico de aproximadamente 50 kilómetros permitirá garantizar y optimizar el suministro de energía en los hogares de los fiambalenses, pero también servirá para el desarrollo del turismo, la minería y la agroindustria", se informó en su momento desde Casa de Gobierno.
Actualmente, se realizan adecuaciones en la Estación Transformadora de Tinogasta para la salida de 132 kV, mientras que en Fiambalá se instalan dos transformadores de 60 MVA. La nueva estación tendrá salidas de 13,2 kV y 33 kV, lo que permitirá abastecer a la planta y reforzar la red de distribución local.


Rige Alerta Amarilla por vientos en Catamarca: ¿Cuál es la zona afectada?

El Gobierno provincial distribuyó más de 13.600 millones entre municipios en lo que va del 2025

En Santiago del Estero adelantan el bono de $700 mil para coincidir con el Día de la Madre

ATECA y Autoconvocados, por separado, se suman al paro docente de mañana martes

TRASLADARÁN DOS PUMAS CATAMARQUEÑOS A UNA RESERVA NATURAL DE RÍO NEGRO

La Virgen del Valle sigue visitando instituciones y organismos en Catamarca

Invitan al encuentro “Mujeres con Voz/s” en el marco del Octubre Rosa



Nigeria será el rival de Argentina en octavos del Mundial Sub 20

Represión en la marcha de jubilados: hay al menos tres detenidos

El último adiós a Russo: miles de hinchas y los jugadores de Boca llegan a la Bombonera

Allanamientos en la ANDIS: investigan una red de sobornos y sobreprecios

TRASLADARÁN DOS PUMAS CATAMARQUEÑOS A UNA RESERVA NATURAL DE RÍO NEGRO

Liberaron al acusado de apuñalar a un joven a la salida de un boliche
Sosa permanecerá en el domicilio de su hermana, en otra localidad. La defensa sostiene que el detenido se entregó por sus propios medios y que nunca estuvo prófugo.

El siniestro ocurrió a la altura del monolito de San Expedito. El conductor, hijo del exintendente Daniel “Telchi” Ríos, fue trasladado al hospital zonal.

Encontraron el contrato por un millon de dolares entre Espert y Machado
La Policía encontró un documento firmado en 2019. Solicitan a Diputados autorización para secuestro de bienes.