Sube el dólar, presiona el máximo y roza el techo de la banda

NACIONALES 21/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

21 Octubre de 2025 12.09

 
El dólar mayorista volvió a mostrar presión al alza y quedó a solo $10 del límite superior de la banda de flotación, mientras que el dólar oficial minorista avanzó a $1.505, el valor nominal más alto desde fines de septiembre. En paralelo, los tipos de cambio financieros alcanzaron nuevos récords, reflejando la incertidumbre que predomina en el mercado cambiario a pocos días de las elecciones legislativas.

El tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1.481,34, con un aumento de $3,95 respecto al cierre previo (+0,27%). Actualmente, el techo de la banda se ubica en $1.491,07, por lo que cualquier acercamiento a ese nivel implicará la intervención del Banco Central (BCRA) mediante la venta de reservas para abastecer la demanda.

 
En el circuito minorista, el dólar en el Banco Nación se vendió a $1.505, con un avance de $10 frente al cierre anterior (+0,7%). Este nivel se asemeja al máximo alcanzado el 21 de septiembre, cuando la cotización llegó a $1.515, tras el anuncio de retenciones cero a las exportaciones agropecuarias y gestiones ante la administración estadounidense que provocaron un alivio temporal en el mercado.

Los dólares financieros iniciaron la jornada con retrocesos, pero cerca del mediodía revirtieron la tendencia. El dólar MEP se negocia a $1.555,38, un incremento de $2,56 (+0,2%), mientras que el contado con liquidación (CCL) alcanzó los $1.575,64, con una suba de $5,64 (+0,4%), marcando ambos nuevos récords nominales.

 
El Banco Central confirmó un swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones de libre disposición, destinado a reforzar la capacidad de respuesta ante situaciones de volatilidad en los mercados de divisas y capitales. Sin embargo, hasta la mañana de hoy no había confirmación oficial desde Washington sobre la intervención estadounidense.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, envió un mensaje de respaldo: "No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino es explícitamente de interés estratégico para los Estados Unidos. Nuestra administración apoya los planes de reforma actuales del presidente Milei y su estrategia fiscal prudente para fortalecer el país", indicó antes de la apertura de los mercados.

 
A pesar de los anuncios, los bonos soberanos operan en rojo. Los títulos locales Bonares caen 1,87% (AL41D), mientras que los Globales retroceden hasta 0,65% (GD29D), aun cuando la Secretaría de Finanzas anunció un plan de recompra de deuda destinado a reducir el costo de financiamiento y fortalecer la inversión en educación.

"La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios oficiales. El swap con Estados Unidos y la recompra de deuda no fueron suficientes para frenar la volatilidad. La gran incógnita es si el Tesoro estadounidense volverá a intervenir para evitar que el tipo de cambio toque el techo y el BCRA pierda reservas, o si la oferta privada logrará equilibrar la plaza", explicó Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.

 
A pocos días de los comicios legislativos, el mercado permanece atento a cada anuncio económico y financiero. La presión sobre el dólar refleja la cautela de los inversores frente a la incertidumbre política y económica, dejando en evidencia la sensibilidad del sistema cambiario argentino ante las expectativas electorales y los movimientos de reservas del Banco Central.

Te puede interesar
Lo más visto