Catamarca prepara sus centros de salud para los impactos del cambio climático

INFORMACIÓN GENERAL 23/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
68fa2a666b05f__940x620

El Ministerio de Salud de Catamarca participa activamente en la Mesa de Trabajo Regional de Salud y Cambio Climático del NOA, coordinada por la cartera sanitaria de Tucumán y con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El objetivo central de esta iniciativa es avanzar en abordajes intersectoriales que fortalezcan las capacidades de los centros de salud para enfrentar los desafíos asociados al cambio climático.

Como fase inicial, se están implementando acciones estratégicas que incluyen la evaluación de riesgos en establecimientos sanitarios mediante la herramienta STAR-H, así como la capacitación en monitoreo de impacto climático y el cálculo de la huella de carbono de los centros de salud. Estas medidas buscan preparar al personal y optimizar la planificación estratégica frente a escenarios adversos.

En Catamarca, el Centro Sanitario Valle Chico se convirtió en el primer establecimiento evaluado bajo esta metodología. Durante la actividad, el equipo técnico de la OPS llevó adelante un taller de entrenamiento para la aplicación de la herramienta STAR-H y, al finalizar, entregó recomendaciones concretas para la formulación de medidas de adaptación al cambio climático específicas para el centro.

La herramienta STAR-H permite al personal detectar y evaluar riesgos de diversa magnitud y frecuencia como parte de la planificación estratégica de cada establecimiento. Su implementación facilita la elaboración de marcos de respuesta operativos, determina funciones y responsabilidades, optimiza el uso de recursos y permite la ejecución de ejercicios de preparación ante posibles emergencias. Además, genera informes históricos y perfiles de riesgo que sirven como base para desarrollar programas de gestión integral de emergencias y desastres de salud.

Esta metodología está diseñada para adaptarse a establecimientos de cualquier tamaño y capacidad, lo que la convierte en una herramienta flexible y escalable para toda la provincia. Las evaluaciones en Valle Chico serán utilizadas como modelo piloto, con el objetivo de implementar STAR-H en todos los centros de salud de Catamarca. De esta manera, se busca fortalecer la resiliencia institucional, garantizar la continuidad de los servicios y minimizar el impacto de fenómenos climáticos extremos en la atención sanitaria.

Además de la capacitación y la evaluación de riesgos, el proyecto incluye la integración de criterios de sostenibilidad ambiental, como el cálculo de la huella de carbono, que permitirá optimizar el uso de recursos y reducir la contribución de los centros de salud al cambio climático. Este enfoque combina la prevención sanitaria con la planificación ambiental, consolidando un marco de trabajo integral y moderno que vincula salud pública y sostenibilidad.

Con estas acciones, Catamarca se suma a otras provincias del NOA en un esfuerzo regional coordinado por la OPS, que busca asegurar que los establecimientos de salud estén mejor preparados frente a eventos climáticos adversos, protegiendo tanto a los pacientes como al personal sanitario. La experiencia de Valle Chico servirá como referencia para replicar estas prácticas en toda la red provincial, consolidando una estrategia de adaptación climática efectiva y sostenida en el tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto