El dólar rebota y se acerca al techo de la banda de flotación tras la euforia electoral

NACIONALES 28/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

 
El mercado financiero argentino transitó un lunes histórico luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. La Bolsa porteña registró la mayor suba en al menos 30 años, mientras que el riesgo país cayó casi un 40% en un solo día, reflejando la euforia de los inversores y el alivio de los operadores ante la novedad política. En paralelo, el dólar oficial se había alejado del techo de la banda de flotación, generando expectativas de estabilidad en el mercado cambiario.

Sin embargo, la segunda jornada de la semana muestra un rebote en los tipos de cambio oficiales, borrando gran parte de la baja registrada el lunes. El dólar minorista, operado a través del homebanking del Banco Nación, cotiza este martes a $1.495, lo que representa un incremento de $35 respecto al cierre previo (+2,4%). De esta manera, recupera buena parte del terreno perdido y queda apenas $20 por debajo del nivel alcanzado el viernes pasado, cuando la demanda por cobertura había impulsado las cotizaciones al alza.

El dólar mayorista, por su parte, muestra un aumento aún más marcado, alcanzando los $1.483,75, lo que equivale a una suba de $51,49 frente al cierre anterior (+3,59%). Este nivel lo coloca nuevamente cerca del techo del esquema de bandas de flotación, actualmente establecido en $1.494,53, generando señales de alerta entre los operadores que siguen de cerca la dinámica de la divisa oficial.

Los analistas destacan que esta recuperación del tipo de cambio oficial no necesariamente refleja una tendencia sostenida, sino más bien un ajuste tras la euforia inicial del lunes, impulsada por la sorpresa política y el impacto positivo en la Bolsa y en los bonos soberanos. La cotización del dólar sigue siendo monitoreada de cerca por el Banco Central, dado que una superación del techo de la banda podría obligar a intervenciones directas para estabilizar el mercado.

En resumen, el rebote del dólar oficial evidencia que, más allá de los movimientos bursátiles y la caída del riesgo país, la presión sobre la divisa sigue vigente, manteniendo la atención del mercado sobre la evolución de la política cambiaria y los posibles ajustes en las bandas de flotación en los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto