Finalmente la Intersindical docente fue convocada para debatir la jornada completa

INFORMACIÓN GENERAL 30/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
docentesjpg

La Intersindical docente de Catamarca —integrada por ATECA, SADOP y SIDCa— fue finalmente convocada por el Ministerio de Educación provincial para continuar el debate de la paritaria pedagógica, con eje en la polémica implementación de la jornada completa en las escuelas, una medida impulsada por el gobernador Raúl Jalil.

La reunión, solicitada con insistencia por los gremios, había quedado postergada por el cierre del proceso electoral y fue confirmada recién para el miércoles 5 de noviembre, según informaron las entidades sindicales. "Vamos a ratificar el compromiso asumido con los trabajadores de la educación: no al ajuste, no a la pérdida de derechos y sí al diálogo con resultados concretos", expresaron de manera conjunta ATECA, SADOP y SIDCa al anunciar el encuentro.

Los gremios manifestaron que la decisión del Ejecutivo de avanzar con la jornada completa los tomó por sorpresa. Desde entonces, vienen reclamando la necesidad de abrir una discusión previa sobre la aplicación del nomenclador de cargos y las condiciones laborales necesarias para concretar cualquier reforma educativa de ese alcance.

En el pedido de reunión elevado a mediados de octubre, la Intersindical enumeró una serie de puntos que considera imprescindibles para debatir la medida. Entre ellos se destacan: la reapertura urgente del nomenclador de cargos de jornada completa, la actualización paritaria de los cargos restantes para equilibrar puntajes, la cobertura inmediata de cargos vacantes de servicios generales, preceptorías, ayudantes de clases prácticas y personal administrativo, así como la adecuación edilicia y la mejora de las condiciones laborales mediante una mesa tripartita entre los ministerios de Trabajo, Educación e Infraestructura.

También reclamaron transparencia presupuestaria, con la remisión detallada del presupuesto asignado a las escuelas y la evaluación de su suficiencia, además de garantizar que cualquier cambio sea debatido en el ámbito paritario, con participación sindical y sin afectar derechos laborales.

Desde los gremios aclararon que no se oponen a discutir mejoras en la estructura del sistema educativo, pero insisten en que cualquier modificación debe darse "con recursos garantizados, planificación adecuada y sin improvisaciones". Mientras tanto, la falta de respuestas concretas mantiene en suspenso la aplicación de la jornada completa y profundiza el malestar docente, que crece en las escuelas de toda la provincia.

Rechazo a la reforma laboral

En paralelo al debate local, la Intersindical Docente expresó su enérgico rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que calificaron como "un grave retroceso en los derechos conquistados por los trabajadores de la educación y una amenaza al régimen previsional docente".

"El pueblo de Catamarca votó por políticas públicas sin ajuste ni precarización. Los legisladores electos tienen el mandato de defender los derechos docentes, no de convalidar el ajuste", afirmó Sergio Guillamondegui, secretario general de SIDCa.

 
Las organizaciones sindicales remarcaron que la sociedad catamarqueña "ratificó un modelo de diálogo y paritaria provincial, basado en el respeto a los trabajadores y en la defensa de la educación pública". En este marco, adelantaron que en la próxima reunión paritaria exigirán garantías de estabilidad laboral, mejoras edilicias, pago de deudas y designaciones pendientes, la aprobación del decreto para los 75 supervisores presupuestados y la defensa del régimen previsional especial docente.

De esta forma, el regreso a la mesa de negociación se da en un contexto de tensión y reclamos acumulados, con un frente sindical que promete sostener sus demandas hasta obtener respuestas concretas y una política educativa que combine diálogo con soluciones reales para el sistema educativo provincial.

Te puede interesar
Lo más visto