


Desde que asumió Javier Milei se perdieron más de 200 mil empleos formales
INFORMACIÓN GENERAL 04/11/2025
Redacción Primeras líneas
Desde la asunción de Javier Milei, en diciembre de 2023, el empleo asalariado formal acumula una caída de 205 mil puestos de trabajo. El relevamiento elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) señala que en julio de 2025 el total de trabajadores registrados en la seguridad social alcanzó 10.096.000, incluyendo empleo en el sector privado, público y en casas particulares. Esa cifra representa una baja del 2% respecto de noviembre de 2023 y del 0,1% interanual.
"El número total de trabajadores formales a julio de este año alcanzó un nuevo mínimo desde la contracción observada a fines de 2023", señala el documento, que describe "una fuerte reducción del empleo formal asalariado durante el primer semestre de 2024 y un estancamiento posterior".
Trabajo formal en el sector público y privado en retroceso
En el sector público, el empleo formal mostró una tendencia descendente desde fines de 2023 y se estabilizó en julio de 2025 con 3,4 millones de trabajadores registrados. Esto implica una reducción del 0,4% interanual (-15 mil puestos) y del 1,7% frente a noviembre de 2023 (-58 mil empleos). En tanto, el sector privado registró 6,24 millones de asalariados formales, con una caída de 8.800 puestos en julio (-0,1%) y una pérdida acumulada de 127 mil empleos (-2%) desde el inicio de la actual gestión.
Trabajo formal: caídas por sector y por provincia
El análisis por ramas de actividad muestra que 6 de 13 sectores redujeron su nivel de empleo en julio. Las mayores caídas se dieron en Minería (-0,8%), Servicios Inmobiliarios (-0,4%), Industria (-0,3%) y Servicios Personales (-0,3%).
El sector agropecuario y pesquero fue el único con variación positiva (+0,2%), mientras que Construcción, Transporte, Educación, Salud, Comercio y Suministro de Electricidad, Gas y Agua no mostraron cambios significativos.
En el plano territorial, el empleo cayó en 16 provincias y creció sólo en 5. Las bajas más pronunciadas se registraron en Chubut (-1,2%), Santa Cruz (-1,2%) y Tierra del Fuego (-0,8%). En contraste, Santiago del Estero (+1,2%), Mendoza (+0,4%), San Juan (+0,2%) y Tucumán (+0,2%) fueron las jurisdicciones con mejores desempeños.
El informe también detalla que el empleo formal en casas particulares mantiene una tendencia a la baja desde mediados de 2023, con una breve recuperación a comienzos de 2025. En términos interanuales, se perdieron 7.000 puestos (-1,5%), y respecto a noviembre de 2023 la contracción llega a 21.000 empleos (-4%).
Desde el máximo histórico alcanzado en octubre de 2019, este sector acumula una caída del 11%, lo que equivale a unas 57 mil trabajadoras menos: "el nivel actual de empleo formal en casas particulares es similar al observado hace 12 años", remarcan.


Cronograma especial de recolección de residuos por el Día del Empleado Municipal

Mañana es el acto inaugural de la 17° Feria del Libro de Catamarca

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el nuevo sueldo mínimo

Fiambalá en emergencia hídrica: dos plantas potabilizadoras están fuera de servicio

Caso absoluciones pagas: El Tribunal desestimó el Jury contra el fiscal Costilla

Catamarca, entre las provincias que esquivaron la caída de fondos




La advertencia de Daer sobre la reforma laboral de Milei: "Si es para retroceder, no vamos a negociar"

El arqueólogo francés Eric Boëda brindó ayer una charla en CATA
Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.

Orgullo de la provincia: Esteban Figueroa Droz se consagró campeón sudamericano de MTB
El atleta catamarqueño ganó en la categoría XCO Paralímpico en Chile, marcando un hito para el paraciclismo provincial.

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.

Boca define dos cambios clave para visitar a Estudiantes por el Torneo Clausura

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

Inicia una nueva fecha del Torneo Clausura: días, horarios y TV de todos los partidos


