


Récord de deshielo: un glaciar antártico retrocedió más de ocho kilómetros en solo dos meses
INFORMACIÓN GENERAL 04/11/2025
Redacción Primeras líneas
El retroceso de los glaciares antárticos no es nuevo para la ciencia, pero nunca antes se había registrado un fenómeno de tal magnitud y velocidad sobre hielo asentado en tierra firme. Un estudio publicado recientemente en la revista Nature Geoscience reveló que el glaciar Hektoria, ubicado en la península antártica —una de las zonas más próximas a Sudamérica—, perdió más de ocho kilómetros de masa helada en apenas dos meses, entre noviembre y diciembre de 2022.
La investigación fue realizada por un equipo internacional de científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Francia, quienes documentaron que el retroceso ocurrió a un ritmo casi diez veces superior al de cualquier registro previo en este tipo de formaciones. Normalmente, los glaciares apoyados sobre tierra retroceden unos pocos cientos de metros al año, pero el Hektoria lo hizo a razón de 800 metros por día, una cifra que los expertos califican de "espectacular y preocupante".
El glaciólogo Etienne Berthier, del Laboratorio de Estudios en Geofísica y Oceanografía Espaciales de la Universidad de Toulouse (Francia), explicó que "retrocesos tan fuertes y rápidos se observan a menudo en plataformas flotantes, donde el hielo se fragmenta sobre el mar para formar icebergs", pero lo extraordinario de este caso es que "ocurrió sobre hielo apoyado en roca firme".
Riesgo global: el mar sigue subiendo
La diferencia es clave. Cuando el deshielo ocurre sobre el mar, el impacto directo en el nivel oceánico es limitado, pero cuando sucede sobre tierra, el agua resultante fluye directamente hacia el océano, contribuyendo a la elevación del nivel del mar. Por eso, los autores del estudio subrayan la importancia de comprender cómo se comportan los glaciares polares y qué factores determinan su velocidad de retroceso, ya que estos procesos influyen de manera directa en las proyecciones del aumento del nivel del agua en las costas.
"Jamás se había detectado un retroceso tan rápido del hielo en tierra con observaciones satelitales o aéreas", indicó Berthier, aunque recordó que existen rastros geológicos que permiten inferir que retrocesos similares ocurrieron hace unos 20.000 años, durante la desaparición del casquete polar que cubría Escandinavia. En aquel entonces, las condiciones climáticas también estuvieron marcadas por un proceso acelerado de calentamiento global.
"Es la única analogía conocida con el pasado y demuestra que, en períodos de calentamiento muy rápidos, las masas polares pueden sufrir inestabilidades que las hacen retroceder de manera extraordinaria", explicó el científico francés en diálogo con El País.
El efecto dominó del colapso de Larsen B
Los investigadores vinculan este fenómeno con la desintegración de la plataforma de hielo Larsen B, ocurrida hace más de dos décadas, en 2002. Aquella gigantesca barrera actuaba como un "tapón" natural que frenaba el flujo de los glaciares hacia el mar. Su colapso, según los expertos, aceleró el drenaje de los glaciares que desembocaban en ella, entre ellos el Hektoria.
"El terreno donde descansa este glaciar es muy llano y cercano a la costa, lo que hace que pequeñas variaciones de temperatura o nivel del mar pongan en contacto grandes masas de hielo con el océano", detalló Berthier. Esa configuración, sumada a la tendencia de calentamiento regional, podría haber generado una reacción en cadena que desencadenó el rápido retroceso observado.
Para los científicos, el caso del Hektoria es un ejemplo visible de cómo el calentamiento global está modificando de forma acelerada los ecosistemas polares. A la fusión del hielo sobre tierra se suma el calentamiento del agua oceánica, que amplifica los efectos del derretimiento.
Un fenómeno con impacto planetario
Los glaciares de montaña, junto con los casquetes de Groenlandia y la Antártida, aportan actualmente alrededor de un tercio cada uno al aumento global del nivel del mar. La comunidad científica advierte que, de mantenerse las tendencias actuales, millones de personas podrían verse afectadas por la pérdida de tierras costeras en las próximas décadas.
"En el fondo, toda la evolución de esta región antártica está ligada al calentamiento del planeta", señaló Berthier. Para el investigador, el colapso de Larsen B y el récord del Hektoria forman parte de un mismo proceso: "una reacción en cadena que refleja la vulnerabilidad de las masas heladas frente al aumento sostenido de la temperatura global".
El hallazgo no solo marca un récord geofísico, sino que también renueva las alarmas sobre la velocidad con la que el cambio climático está transformando el planeta. En la Antártida, donde la estabilidad del hielo ha sido históricamente un indicador del equilibrio climático global, cada retroceso de esta magnitud anticipa un futuro más incierto para los océanos y las poblaciones costeras del mundo.


Mañana es el acto inaugural de la 17° Feria del Libro de Catamarca

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el nuevo sueldo mínimo

Fiambalá en emergencia hídrica: dos plantas potabilizadoras están fuera de servicio

Caso absoluciones pagas: El Tribunal desestimó el Jury contra el fiscal Costilla

Catamarca, entre las provincias que esquivaron la caída de fondos


Desde que asumió Javier Milei se perdieron más de 200 mil empleos formales



La advertencia de Daer sobre la reforma laboral de Milei: "Si es para retroceder, no vamos a negociar"

El arqueólogo francés Eric Boëda brindó ayer una charla en CATA
Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.

Orgullo de la provincia: Esteban Figueroa Droz se consagró campeón sudamericano de MTB
El atleta catamarqueño ganó en la categoría XCO Paralímpico en Chile, marcando un hito para el paraciclismo provincial.

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.

Boca define dos cambios clave para visitar a Estudiantes por el Torneo Clausura

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

Inicia una nueva fecha del Torneo Clausura: días, horarios y TV de todos los partidos

Víctima de violencia pide la restitución de su hijo menor
El acusado, padre del chico, lo trasladó a Entre Ríos. Contaba con una restricción de acercamiento.

