
Control focal contra el Aedes aegypti: ¿qué barrios serán visitados?
INFORMACIÓN GENERAL 25/11/2025
Redacción Primeras líneas
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el nuevo cronograma semanal de control focal destinado a reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya, en un contexto de creciente vigilancia epidemiológica y de preparación preventiva ante la temporada de mayor circulación del vector.


Las tareas se desarrollarán entre el lunes 25 y el viernes 28 de noviembre en diferentes sectores de la ciudad Capital, en articulación con la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad. Los operativos estarán a cargo de la brigada de la Dirección de Control Integral de Vectores y Zoonosis y se realizarán en doble turno: de 9 a 12 y de 16 a 19 horas.
El principal objetivo del control focal es intervenir directamente en los domicilios y espacios comunitarios donde se detectan criaderos o condiciones favorables para el desarrollo del mosquito. Para ello, los brigadistas concretan inspecciones casa por casa, verifican la presencia de recipientes con agua estancada, eliminan potenciales criaderos y brindan recomendaciones a las familias para reforzar los cuidados diarios. Esta metodología es una de las herramientas más efectivas para cortar el ciclo de reproducción del Aedes aegypti y evitar brotes durante los meses de mayor temperatura.
Según detalló el Ministerio de Salud, los operativos de esta semana abarcarán los barrios Libertador I, Libertador II, Avellaneda y Tula I, Avellaneda y Tula II, entre otros sectores que serán incorporados progresivamente en el cronograma provincial. Se trata de zonas donde históricamente se han detectado criaderos o reportes de circulación del mosquito, lo que vuelve clave una intervención preventiva y recurrente.
Las autoridades sanitarias reiteraron que el trabajo de los agentes es fundamental, pero que la participación ciudadana es igual de determinante. La mayor parte de los criaderos del Aedes aegypti se encuentra dentro de los hogares, en recipientes cotidianos como tachos, macetas, bebederos de animales o botellas olvidadas en patios y balcones. Por eso, las acciones de control focal se complementan con campañas de sensibilización comunitaria que apuntan a fortalecer hábitos de limpieza y eliminación de objetos que acumulen agua.
Además del control focal, el Ministerio recordó que continúan vigentes otras estrategias de prevención, como el monitoreo de larvas, la fumigación en áreas específicas cuando lo amerita la situación epidemiológica y la difusión permanente de recomendaciones para evitar picaduras. Entre las medidas más importantes figuran el uso de repelente, la colocación de telas mosquiteras, la limpieza de patios y la eliminación de recipientes que puedan almacenar agua.
Las autoridades subrayaron que la provincia se encuentra en una etapa clave para mitigar los riesgos antes de que comience el período de mayor reproducción del mosquito. Por ello, destacaron la importancia de que la comunidad colabore permitiendo el ingreso de los brigadistas a los domicilios y siguiendo las indicaciones brindadas por los equipos de salud.
Con el avance de la temporada de calor, los operativos se mantendrán de manera sostenida en distintos puntos de la Capital y en otras localidades del interior. El Ministerio confirmó que se difundirá semanalmente el cronograma de barrios para que los vecinos estén informados del recorrido de los brigadistas y puedan prepararse para recibirlos.


Un incendio en la planta de residuos genera una densa presencia de humo en el Valle Central
La quema en la Planta de Tratamiento de Residuos comenzó ayer por la tarde y generó una densa columna de humo. Bomberos trabajan en el lugar.

Alerta: anuncian tormentas y vientos fuertes para Capital y otros 10 departamentos

El Bus Turístico ofrecerá recorridos especiales por los principales atractivos de la Capital
Habrá salidas diarias desde Plaza 25 de Mayo con circuitos por bodegas, sitios históricos y espacios naturales, a precios accesibles para turistas y residentes.

Un incendio en la planta de residuos genera una densa presencia de humo en el Valle Central
La quema en la Planta de Tratamiento de Residuos comenzó ayer por la tarde y generó una densa columna de humo. Bomberos trabajan en el lugar.

Hubo un ascenso en las muertes por siniestros viales comparadas al año pasado
El comisario Javier Vega insistió en la importancia de la educación vial como factor fundamental para la prevención.

Alerta por tormentas y vientos fuertes para Capital y otros 10 departamentos

Descartan dos casos sospechosos de dengue en la provincia, pero mantienen acciones preventivas
El Ministerio de Salud informó que los estudios realizados a los pacientes dieron resultado negativo. Igualmente, se actuó con protocolo de bloqueo para evitar riesgos.



El nuevo salario mínimo para los docentes de Catamarca será de $700.000

La AFA designó los árbitros para los partidos de octavos de final del Torneo Clausura
Facundo Tello llevará las riendas en el clásico Racing-River del lunes y Zunino hará lo propio con Boca-Talleres el domingo.

Mundial 2026: así quedaron los bombos del sorteo y qué grupos le pueden tocar a Argentina

Miguel Ángel Calvete tiene a su hermana como funcionaria del Ministerio de Economía
El supuesto gestor de sobornos no sólo habría colocado a su hija y a su hermana abogada en el Palacio de Hacienda, sino también a su yerno y a un ex empleado.

Alerta: anuncian tormentas y vientos fuertes para Capital y otros 10 departamentos

Un incendio en la planta de residuos genera una densa presencia de humo en el Valle Central
La quema en la Planta de Tratamiento de Residuos comenzó ayer por la tarde y generó una densa columna de humo. Bomberos trabajan en el lugar.

Vecinos de Parque La Gruta denuncian robos reiterados de cableado y amenazas


