Pichetto se bajó del acuerdo con Provincias Unidas y se cayó el intento de un nuevo bloque

POLITICA Y ECONOMIA26/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
images

 
Rumbo a la renovación legislativa del 10 de diciembre, el Congreso vive horas de intensa reconfiguración política. Diversos espacios buscan reorganizarse para fortalecer su presencia en un escenario marcado por la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. En este marco, avanzaba una negociación para unificar Provincias Unidas, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y sectores de la UCR. Sin embargo, el acuerdo quedó trunco.

El espacio encabezado por Miguel Pichetto decidió dar de baja la propuesta. Según indicaron a TN desde Encuentro Federal, el rechazo fue "definitivo por el momento", aunque sin cerrar la posibilidad de retomar el diálogo más adelante. La disputa por la presidencia del eventual nuevo bloque fue determinante: el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, impulsaba a la diputada electa Gisela Scaglia, mientras que el sector de Pichetto reclamaba que él encabezara la conducción.

"Queremos mantener la postura clara que venimos sosteniendo desde hace dos años", señalaron desde la bancada de Pichetto.

La posición de la Coalición Cívica y el rol de la UCR

La Coalición Cívica, por su parte, evitó fijar una posición inmediata. Sus dirigentes analizan diversos escenarios, desde la conformación de un nuevo bloque hasta mantener la estructura

En el radicalismo, la discusión está abierta: los 12 diputados podrían mantenerse unidos o dividirse en dos grupos, uno más progresista y otro más cercano al Gobierno. La opción más firme es la creación de un interbloque, manteniendo identidades partidarias. Se espera que esta etapa de negociaciones se extienda una semana más.

Provincias Unidas avanza en su armado propio

Mientras tanto, Provincias Unidas realizó este miércoles su primera reunión de bloque con la participación de 17 diputados nacionales. Desde el espacio señalaron que podrían sumarse más legisladores y que la cifra final superaría los 20 integrantes.

La definición de autoridades quedará para la próxima semana, cuando se confirme la integración total. Algunos miembros propusieron a Gisela Scaglia como presidenta, aunque la decisión se tomará en la reunión definitiva. El encuentro contó con la presencia de los gobernadores Maximiliano Pullaro y Nacho Torres, quienes pasaron a saludar y respaldar la organización del bloque.

propia y articular bajo un interbloque.

Otro foco de peso político se desarrolla entre los gobernadores del norte, que vienen manteniendo contactos con el Ejecutivo —a través de Diego Santilli— y se disponen a romper definitivamente con Unión por la Patria.

Este jueves consolidarán un interbloque de 15 diputados nacionales, una movida que podría quitarle a UxP la condición de primera minoría en la Cámara baja. El armado incluirá representantes de Misiones y Neuquén, pertenecientes a Innovación Federal, tanto en Diputados como en el Senado.

La presentación oficial será en la Casa de Salta, donde estará la diputada Pamela Calletti, quien podría convertirse en representante de la Cámara ante la Auditoría General de la Nación, organismo que aún no definió a sus autoridades.

Estos movimientos reconfiguran el tablero parlamentario nacional y tendrán impacto directo en la relación con las provincias, incluida Catamarca, que sigue con atención cómo se ordena el nuevo mapa legislativo y los eventuales alineamientos frente al Gobierno nacional.

Te puede interesar
Lo más visto