
Microorganismos de la puna catamarqueña pueden ayudar a la sustentabilidad de alimentos y la agricultura
POLITICA 31/07/2023

El gobernador Raúl Jalil, junto ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, recibieron a los representantes de la empresa “Puna Bio SA”, quienes realizan importantes estudios de microbiología y biodiversidad en la puna catamarqueña, y descubrieron microorganismos que pueden ayudar a la sustentabilidad de alimentos como la soja.
La reconocida bióloga y ex científica del CONICET, *María Eugenia Farías* , es una de las principales investigadoras del proyecto y explicó que en la puna catamarqueña se hallan microorganismos llamados extremófilos que viven en condiciones extremas como como los salares, lagunas y volcanes de la puna.
Durante el encuentro con el Gobernador, Farías comentó que “los extremófilos, asociados a minerales, forman unas estructuras que se llaman estromatolitos, que son los seres más antiguos que habitaron nuestro planeta hace 3.500 millones de años y fueron los encargados de liberar oxígeno, crearon la capa de ozono y prepararon el planeta como lo conocemos hoy”.
“Estos estromatolitos se los creía extintos, pero permanecieron vivos en lugares remotos del planeta como la puna catamarqueña, donde nosotros los descubrimos y los pusimos en valor”, agregó.
Del estudio de estos microorganismos, que llevan más de 15 años, descubrieron un nuevo conocimiento que es el uso de extremófilos aplicados al agro. “Las bacterias, que soportan condiciones extremas en la puna y ayudan a crecer las plantas en estas condiciones, pueden ser aplicadas al agro para ayudar a aumentar los rindes en los cultivos más importantes de Argentina como, por ejemplo, la soja, como así también en Trigo, maíz, porotos, algodón y varios cultivos más.”
Farías, junto a otros científicos, fundaron la empresa Puna Bio, y realizaron las pruebas para comprobar que los extremófilos ayudan a aumentar los rindes en la soja “en una forma muy consistente, no solamente en suelos fértiles, sino que también ayudan a crecer en ambientes desafiantes como la escasez de agua o suelos no tan fértiles”.
Añadió en esta línea: “hicimos pruebas en los distintos campos de Argentina, en todas las condiciones, y comprobamos que el rindes aumenta un 12% o 15% ante el producto comercial. Aparte tiene una gran consistencia, qué significa esto, que es un producto biológico que funciona siempre, por lo tanto, pueda ayudar a la sustentabilidad de la producción de los alimentos y la agricultura”.
Puna Bio lanzó en 2022 su primer producto comercial, logrando llegar a más de 40.000 hectáreas en todo el país. Además, están llevando a cabo ensayos en Brasil y en USA, para introducir este y otros productos en el corto plazo.
La bióloga señaló la importancia de la puesta en valor de la biodiversidad de la puna catamarqueña a nivel global, que hasta el momento era desconocida. “La provincia formará parte de las regalías que se produzcan al emplear este compuesto que ayudará al desarrollo sustentable del agro. El patrimonio biológico de Catamarca es valiosísimo y la única forma de protegerlo es fomentando la ciencia”, finalizó.
En este contexto, la Provincia y Puna Bio avanzaron en un acuerdo que autoriza a la empresa a “la realización de actividades de bioprospección, investigación, desarrollo de productos y/o tecnologías de los recursos genéticos y productos y/o tecnologías desarrollados a partir de dichos recursos Genéticos y para su aplicación en agricultura, veterinaria, ganadería, salud humana, medio ambiente, energía, ingeniería, alimentos e industria u otros desarrollos tecnológicos” en el sector de la puna catamarqueña.


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
