



Roberto del Barco es investigador y especialista en litio de la Universidad Técnica de Oruro – Bolivia, llegó a la UNCA en el marco del programa de intercambio Criscos. En su arribo fue recibido por el rector, Ing. Oscar Arellano, el secretario general, Ing. Horario Andrada, y la decana de la Facultad de Humanidades, Lic. Lilia Exeni. Posteriormente, se reunió con la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, Dra. Viviana Quiroga y el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Ing. Carlos Savio.
“Tenemos la posibilidad de tener esta instancia doctoral de intercambio en la que vamos a poder participar en las líneas de investigación de interés común que tienen que ver con el área del litio, vinculado desde el punto de vista técnico, económico y ambiental”, explicó.
También se refirió al encuentro que mantuvo con el Rector, “fue muy fructífero, hablamos de la problemática, y el interés que despierta el tema del litio para países como el nuestro. Argentina, Bolivia y Chile forman parte del triángulo del litio. El análisis de este mineral, no es nuevo ya lleva más de 15 años. Y es importante entrar a la retórica de la coyuntura, el análisis del mercado, si los tiempos del litio son tan largos como lo plantean los gobernantes, o ya se está empezando a cortar en relación a la demanda del mercado internacional”, analizó.
En cuanto a su estadía en la provincia comentó que mantendrá reuniones con las distintas unidades académicas, “porque es una problemática integral, que no solamente aborda temas técnicos sino también económicos ya que es muy importante, porque la característica del movimiento del mercado definirá cual es el tipo de tecnología que debemos aplicar los diferentes países. Por ejemplo, los yacimientos que tenemos en Bolivia son distintos en cuanto al nivel de pureza del salar a lo que tenemos en Jujuy o Atacama, ese tipo de elementos tienen componentes técnicos y también económicos para analizar. Van a ser 15 días de trabajo intensivo entre sesiones y reuniones, ya que mi presencia no solo está vinculada a transmitir a partir de una exposición con estudiantes, sino también con encontrar alternativas de líneas de investigación conjuntas y convenios para trabajos y clases”, concluyó.




Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso

Milei y Caputo se reúnen con el CEO de JP Morgan en busca de un nuevo salvataje financiero

River enfrenta a Independiente Rivadavia por las semifinales de la Copa Argentina

Colapinto terminó 9° en la primera práctica del Gran Premio de México
El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

Siniestro vial en la Cuesta del Totoral: Una camioneta de EC SAPEN protagonizó un vuelco
Los ocupantes sufrieron heridas y fueron trasladados en ambulancia, aunque su estado no sería de gravedad.

EL fiscal a cargo del crimen narco pide que pase a manos de la Justicia Federal
Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.


