
Abogados reclaman a la Corte de Justicia que garantice el acceso a la justicia durante la huelga judicial
05/12/2023

La Asociación de abogados y abogadas laboralistas de Catamarca presentó hoy un escrito ante la presidenta de la Corte de Justicia de la provincia, Dra. Maria Fernanda Rosales Andreotti, solicitando la designación de una guardia mínima de una persona por cada juzgado laboral para la celebración de las audiencias ya fijadas y el funcionamiento del sistema S.E.D. de tramitación de causas durante el ejercicio de la medida de fuerza que llevan adelante los representantes y trabajadores del Poder Judicial.
Los abogados y abogadas argumentaron que la suspensión de las audiencias y la paralización de los expedientes ocasionan una situación de extrema vulnerabilidad del fuero laboral y afectan gravemente el derecho al acceso a la justicia de los trabajadores y trabajadoras que reclaman sus derechos ante esta función del Estado, así como el derecho al ejercicio profesional y a la percepción de los honorarios de los letrados y letradas que los representan.
Según el escrito, la mora judicial en el fuero laboral es descomunal y produce un gravamen irreparable a los sujetos de preferente tutela constitucional, cuyo salario e indemnizaciones se encuentran protegidos por un plexo normativo compuesto tanto por la Constitución Nacional (art. 14 bis) como por numerosos instrumentos de orden internacional. Asimismo, señalaron que la virtual paralización de los expedientes priva a los abogados y abogadas de ejercer su profesión y de percibir sus honorarios.
Los abogados y abogadas laboralistas aclararon que no desconocen el derecho de huelga actualmente ejercido por los representantes y trabajadores del Poder Judicial, pero que el mismo debe ser ejercido con responsabilidad y respeto al servicio de carácter esencial que brinda la justicia a todos los ciudadanos. Por ello, solicitaron que se adopten las medidas necesarias para garantizar una guardia mínima de una persona por cada juzgado para la celebración de las audiencias ya fijadas (con cuatro o más meses de antelación), solo durante el tiempo que dure la medida (habitualmente de 10 a 13:00 horas), y el funcionamiento del sistema S.E.D. de tramitación de causas, que permite la carga de escritos, cédulas y oficios judiciales sin afectar el ejercicio de la medida de fuerza.




El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Leandro Paredes ya se encuentra en argentina y se prepara para su regreso a Boca
El mediocampista Leandro Paredes volverá al club que lo vio nacer como profesional.

Emotivo recibimiento a "Pacman" Corzo tras su combate en Rusia

Delincuentes arrasaron con varios locales en inmediaciones de la terminal
Malhechores robaron ropa de locales ubicados sobre calle Tucumán, pero parte del botín fue recuperado tras una rápida intervención policial.


La Provincia ofreció elevar a $700.000 el salario mínimo docente
