
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Con el objetivo de evitar la proliferación de mosquitos que actúan como vectores de enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y la Encefalitis Equina del Oeste, el Ministerio de Salud de la Provincia refuerza acciones de prevención ante la Alerta Epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud de la Nación, debido a la aparición de casos en equinos.
En este contexto, se llevó a cabo la capacitación virtual "Encefalomielitis Equina del Oeste: Conceptos Básicos y Prevención", dirigida a Agentes Sanitarios de toda la provincia, con el propósito de realizar un análisis de la situación actual en la Provincia.
La sesión estuvo a cargo de la Dra. Verónica Di Giovanni, referente provincial de Vigilancia Epidemiológica, y contó con la participación de más de 200 personas. Se abordaron temas como el mecanismo de transmisión del virus, el protocolo a seguir en caso de la aparición de casos en equinos, así como las medidas de prevención para informar a la comunidad.
La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.
En humanos, presenta un período de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se manifiestan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general, los cuales se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.
En nuestra Provincia, hasta el momento, no se han registrado casos humanos sospechosos ni confirmados.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.