
Expusieron el bastón presidencial y la Rosa por la Paz, del maestro orfebre Juan Carlos Pallarols
La Casa de la Cultura de Catamarca albergó durante la mañana del jueves 22 septiembre la exposición del Bastón de Mando Presidencial de 1982 y de una Rosa por la Paz, de autoría del maestro orfebre Juan Carlos Pallarols.
POLITICA 22/09/2022 RedacciónLa exposición se concretó por algunas horas y brindó a los catamarqueños la posibilidad de acercarse a conocer el bastón presidencial del año 1982 y de cincelar el puño del próximo bastón, que será entregado a quien resulte electo presidente para el periodo 2023-2027.
Además, se expuso la Rosa por la Paz, obra que forma parte de un proyecto promovido por Pallarols que, en esta oportunidad, estuvo presentado por Estanislao Julianes, embajador de Pallarols, quien se encargaba de compartir con los asistentes la historia detrás de las piezas.
“Rosas por la Paz es un proyecto que nace en 2013 en el Museo de Juan Carlos Pallarols. Papás de chicos que fallecieron en Malvinas y veteranos de guerra, en reuniones muy emotivas, le entregaron vainas servidas, que es lo que queda después de un disparo. Él las funde, y hace las Rosas por la Paz”, contó Julianes. Las primeras dos se llevaron al cementerio de Darwin y al cementerio San Carlos en Malvinas. Eso tuvo una gran repercusión a nivel institucional y de la ciudadanía; y Juan Carlos fue recibiendo vainas servidas de la Guerra Civil española, de Afganistán, de Irak, ahora de Ucrania, entonces se convirtieron en un símbolo de paz mundial desde la Argentina”, explicó Julianes.
La Rosa por la Paz llega a Catamarca acompañando la reunión plenaria del Parlamento del Norte Grande y, este viernes 23, el enviado del orfebre será el encargado de entregársela a la presidenta del Parlamento Florencia López, quien la entregará al vicegobernador Rubén Dusso para que quede como patrimonio de la provincia.


Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".

Por medio del Senado quedó firme la ley de Emergencia en discapacidad
El cuerpo también dio media sanción a una ley que pone límites a la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Una familia tipo necesita un salario mínimo para cada integrante para no ser considerada pobre
Si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los 740.000 pesos.

El Banco Central se opone a entregar información a la Auditoría sobre las operaciones con el oro
El Banco Central se resiste a entregar a la AGN documentación sobre el traslado del oro. Se sospecha que no quieren revelar millonarias comisiones

Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria

El Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Piden la remoción del juez Maraniello por prohibir la difusión de los audios de Karina Milei



Senado: la oposición avanza con proyectos que desafían al Gobierno

Colapinto cederá su lugar a Aron en la primera practica del gran premio de Italia
El piloto argentino retomará el volante en la segunda práctica, los entrenamientos, la clasificación y la carrera.

El Poli de las 1.000 viviendas será el nuevo Polo deportivo, cultural y social de la ciudad

Estiman que Tesoro vendió u$s150 millones para contener al dólar oficial


Comenzó la fiesta de la protección de nuestra madre del valle

Se definen las actividades para la semana del estudiante

Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".