
El Gobierno evalúa postergar la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas hasta mediados de año
INFORMACIÓN GENERAL 29/03/2024
El Gobierno evalúa postergar la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas hasta al menos mediados de año. Así lo confirmaron fuentes de la secretaría de Energía, que explicaron que es una alternativa que barajan por estas horas los equipos técnicos, que definen cómo funcionará el esquema de asistencia.
A fines de febrero, el Gobierno había presentado sus ideas para modificar el esquema de subsidios a las tarifas de luz y gas. La propuesta oficial se debatió en audiencia pública y apuntó a establecer una Canasta Básica Energética (CBE), que equivale a un parámetro de consumos mínimos necesarios para la subsistencia según el tipo de hogar, región, meses y tipo de suministro.
Ese consumo mínimo será lo que el Estado subsidiará a los usuarios residenciales. Se esperaba que este cambio se aplique a partir de mayo, cuando también estaba previsto que los aumentos de tarifas se ajusten por inflación, aunque finalmente se debate la posibilidad de extender esto al menos hasta junio.
En los últimos documentos que subió la Secretaría de Energía a la web de la audiencia pública se establece el proceso de aplicación de “un nuevo esquema de subsidios, que incluya criterios de inclusión/exclusión y la aplicación de una CBE”. El objetivo es determinar cuánto aportaría el Estado en asistencia directa y el universo de potenciales beneficiarios.
Para el Gobierno, llevar adelante la quita de subsidios era fundamental para cumplir con uno de los compromisos que acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su plan para alcanzar el superávit fiscal.
Cómo se determinarán los subsidios a la luz y el gas según los planes del Gobierno
La asignación de subsidios, indica la Secretaría de Energía, se efectuará considerando al hogar como la unidad en la que reside una persona o un grupo de personas que comparten gastos. Por ende, se toma en cuenta la suma de los ingresos de las personas que cohabitan en un mismo hogar.
Luego se tendrán en cuenta dos criterios que determinarán la inclusión o exclusión de la subvención. Primero, se determinará si el usuario es titular de Jubilaciones y Pensiones; Pensiones No Contributivas; Electrodependientes; Programas Sociales; Empleoindependiente: Empleodependiente.
Luego se constará la situación patrimonial del grupo conviviente. Si alguno cumple al menos con una de estas condiciones, quedaría excluido del subsidio:
Al menos 1 aeronave;
Al menos 1 embarcación;
Al menos 2 propiedades inmuebles;
Un automóvil con antigüedad de menor a 5 años (hoy el tope son 3 años) o dos con antigüedad menor a 10 años.
A esos se pueden sumar otros filtros de exclusión:
Ser titularidad de medicina prepaga no vinculada a empleo en relación de dependencia.
Más de una salida a países no limítrofes en los últimos 5 años.
Haber comprado dólares u otra moneda extranjera en al menos uno de los tres meses previos.
Consumos en tarjeta de crédito o en billeteras virtuales superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), $780.000, diciembre de 2023.
Consumos en telefonía móvil superiores al 25% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) lo que equivale a $39.000 en diciembre de 2023.
Tras ese filtro, se suma en una segunda instancia, una comparación entre los ingresos declarados por los aportantes de un mismo hogar, según los registros administrativos integrados en el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), con el monto total del segundo criterio de selección, de la Canasta Básica Energética (CBE).
La CBE se ajusta a las necesidades de los solicitantes, al considerar la cantidad de integrantes del hogar (1 o 2 personas; 3 o 4 personas; 5 o más integrantes) y la zona climática (seis niveles, desde muy cálido hasta muy frío).


El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

Compleja intervención para extirpar un tumor óseo en el HSJB

Nuevos oficiales y agentes se incorporan a la Policía y al Servicio Penitenciario


Por qué debemos bañarnos menos a medida que envejecemos, según una dermatóloga



Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

El piloto de Alpine tuvo un percance en medio de una alerta de lluvia.

Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.


El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios
