
El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el cierre definitivo de Télam Sociedad del Estado, la agencia de noticias de la República Argentina fundada en 1945 y dispuso su reconversión en una sociedad anónima unipersonal que mantendrá su rol únicamente como administrador de la publicidad estatal. Ya no brindará servicios periodísticos.
Así quedó plasmado en el Decreto 548/2024 publicado en el Boletín Oficial, el presidente Milei ordenó la conversión de la empresa pública que desde principios de marzo había dejado de brindar información y servicios periodísticos por decisión del Poder Ejecutivo.
En el decreto se dispone "la transformación de Télam Sociedad del Estado en Sociedad Anónima Unipersonal, bajo la denominación de Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.) en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros".
En esa línea, señalan que Télam "dejará de operar, tal como ha sido creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias, justificándose las modificaciones de su objeto social en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico de la sociedad para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda".
Despidos en Télam
El Decreto 548/2024 instruyó al interventor Diego Chaher para que "adopte los recaudos necesarios" para transferir "a medios públicos y/o a terceros, dentro de la órbita que se determine, los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, el personal, los bienes muebles e inmuebles, marcas, registros, patentes y demás bienes inmateriales y todos aquellos bienes que a la fecha de dictado del presente se encuentren afectados al uso de los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, cuya titularidad detenta la referida Telam Sociedad del Estado".
Días atrás, el vocero presidencial Manuel Adorni había adelantado que el futuro de la agencia de noticias iba a ser el que se había planteado durante la campaña electoral: su cierre definitivo.


El dólar quedó a punto de alcanzar el techo de la banda: se vende a $1.480

Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar casi $685.000 millones

El FMI nombró a Nigel Chalk como nuevo jefe para la región: asumirá un día después de las elecciones en Argentina

El vicerrector de la UBA desmintió las acusaciones de "Toto" Caputo y le mostró su recibo de sueldo

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

