
Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel entraron en crisis y ya no la esconden. Desde el entorno del Presidente afirman que Villarruel "ya no es parte del Gobierno" aunque seguirá ocupando su cargo "por razones institucionales".
Por su parte la vicepresidenta renunció a sus funciones dentro del Partido Demócrata. Sin embargo parece tender lazos y acuerdos con diversos sectores y su agenda no cesa. Este fin de semana viajó a Catamarca y se reunió allí con el gobernador Raúl Jalil, uno de los mandatarios peronistas. ¿Se prepara para tomar el mando en caso de que el gobierno de Milei colapse? Es un interrogante que se abre tras la ruptura que lejos de ocultarse bajo la alfombra se empieza a exponer en los medios.
"En el entorno del Presidente lo que dicen es que se cortó sola Victoria Villarrruel. Ya no es parte del gobierno pero por una cuestión institucional seguirá como vicepresidenta. Ya no es parte del trabajo en equipo ni de la toma de decisiones", contó el periodista Lautaro Maislin, quien sustenta sus dichos en testimonios brindados por fuentes pertenecientes a ambos bandos de la interna de la fórmula presidencial.
Aparentemente durante los festejos por el 9 de Julio, Villarruel invitó a Milei a subirse a un tanque de guerra. La idea trascendió fronteras y resultó en una imagen que recorrió el mundo. "Eso llevó a Milei a la tapa del Financial Times. Esa idea le salió cara a Villarruel", contó Maislin que explicó que este fue el puntapié de la crisis entre ambos. Fue ella quien lo instó a subirse al tanque y la foto donde ambos sonríen "jugando" en su interior fue un papelón internacional.
Más tarde se sumó la polémica defensa de Villarruel a los jugadores de la Selección argentina que realizaron cánticos racistas contra la Selección francesa. La vicepresidenta calificó al país europeo como "colonialista" y a los franceses como "hipócritas" frente al racismo.
"La primera bajada presidencial contra los dichos de Villarruel vienen a través del vocero Adorni cuando dice que fue un tuit desafortunado y que era a título personal. Luego vienen las declaraciones de Milei quien nunca había criticado públicamente algo que había dicho Villarruel", señaló Maíslin.
Villarruel en lugar de escuchar las críticas, fijó el mensaje en su red social para que al entrar a su perfil sea el primero en verse aunque publique nuevos. Esta actitud desafiante evidencia que la interna es profunda y no hay intenciones de tender acuerdos.
Karina Milei tuvo que ir a la embajada francesa a pedir perdón por los dichos de la vicepresidenta y además el Presidente se distanció de los mismos en una entrevista con Alejandro Fantino. "No fue un tuit feliz. Las cuestiones deportivas tienen que ir por el lado deportivo. No podes por una cuestión deportiva generar un quilombo institucional en términos diplomáticos, pero eso ya se arregló", expresó el mandatario.
Ante la disputa entre el presidente y su vice, el Partido Demócrata de la provincia de Buenos Aires decidió "aceptar la renuncia" de Villarruel de los cargos que tenía en el espacio.
"Su decisión fue fundamentada en aras del bien del partido al cual pertenece y, principalmente, del bien de los ciudadanos de la Nación Argentina que la han ungido con una responsabilidad tan grande como lo es la Vicepresidencia de la Nación", informaron a través de un comunicado.


Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires


Fentanilo contaminado: allanan la casa de la titular de la ANMAT y de la exjefa del INAME

Milei reunió a su Gabinete por segunda vez en el día y descarta cambios inmediatos tras la derrota en Buenos Aires

SanCor, en crisis terminal: los trabajadores avanzan con pedido de quiebra

Estiman que Tesoro vendió u$s150 millones para contener al dólar oficial



El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires

Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.