
El Congreso Nacional de Ingeniería Informática se reune en Catamarca
INFORMACIÓN GENERAL 06/11/2024
La comunidad académica de todo el país confluirá este jueves y viernes en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA), en el marco del Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información(CoNaIISI).
Mañana, a las 11, será el acto formal de apertura en el Aula Magna “Federico Emiliano País”. Inmediatamente después, comenzará la conferencia inaugural “Inteligencia Artificial en Ingeniería: transformando la educación y el desarrollo de Software”(Ing. Matías Karlsson – CTO en Traditum).
Declarado de interés académico por el Rector de la UNCA, Oscar Arellano y por el Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio, el congreso cuenta con la particularidad de tener por primera vez carácter internacional, dado los vínculos que se vienen estableciendo desde RIISIC con redes de carreras similares en otros países del mundo.
CoNaIISI es una iniciativa de la Red de Ingeniería en Informática y Sistemas de Información del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (RIISIC) y constituye un espacio para la divulgación de las actividades de investigación de docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería en Informática y Sistemas de Información.
La comunidad académica de todo el país participa presentando trabajos, artículos científicos y académicos originales sobre ideas innovadoras, soluciones desarrolladas que aborden problemas reales, trabajos empíricos, estudios de caso, entre otros, en el dominio de los sistemas y tecnologías de la información, ordenados en ejes temáticos o tracks.
Las temáticas a tratar están relacionadas a las tecnologías básicas de ingenierías en informáticas y sistemas de información; informática forense y seguridad informática; aplicaciones informáticas y de sistemas de información; base de datos; trabajos estudiantiles; educación en ingeniería; ingeniería de sistemas, ingeniería de software y gestión de proyectos; sistemas de computación y comunicación de datos.
La actividad programada incluye talleres (mini cursos) para estudiantes, conferencias, paneles, presentaciones en sesiones orales y presentaciones en modalidad póster. Habrá talleres sobre análisis exploratorio de datos con python; exploración inteligente; introducción al desarrollo de aplicaciones LLM, agile driven education; presente y futuro de la Inteligencia Artificial.
También, está previsto el panel “Género, diversidad e inclusión; características y desafíos en carreras de ingeniería en informática y sistemas de información”, destinado a estudiantes, docentes y profesionales de carreras de ingeniería en informática y sistemas de información e interesados en promover la diversidad en estos campos.
Por su parte, los estudiantes tendrán como ejes temáticos el trabajo final de carrera, trabajo de cátedra de primero a tercer nivel, trabajo de cátedra de cuarto nivel en adelante y trabajo de investigación extra-cátedra.


Vialidad Nacional lleva a cabo trabajos de conformación de banquinas y limpieza de zona de camino de RN 40, en Belén


Daiana Roldán, nueva presidenta del Ente Norte Turismo

Ahora se podrá hacer escaladas en el Dique El Jumeal

Universitarios realizarán mensura al centro vecinal “Domingo F. Sarmiento




El Gobierno transfirió a Catamarca una mina tras la colaboración de Jalil en la votación del DNU


