
El Gobierno analiza sumar la privatización de Aerolíneas Argentinas a las sesiones extraordinarias
NACIONALES 22/11/2024
Tras el acuerdo salarial que alcanzaron Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos combativos para frenar el conflicto que provocó decenas de medidas de fuerza durante los últimos meses, el Gobierno tiene planeado insistir con la privatización de la compañía, y no descarta acelerar los tiempos. A pesar de que se enturbiaron las negociaciones por el Presupuesto con los gobernadores y los aliados, en la Casa Rosada empezaron a analizar la inclusión de ese proyecto en el temario de un eventual llamado a sesiones extraordinarias, al cual se sumaría también la reforma electoral que el Ejecutivo giró ayer al Congreso.
Milei aún no decidió si convocará o no a extraordinarias, y en la sede del gobierno nacional van y vienen. Anteayer, por la falta de consenso con los gobernadores, daban por muerto el plan de reabrir el Congreso después del 30 de noviembre. Pero ayer, el vocero Manuel Adorni dejó abierta esa posibilidad, horas después de que los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieran para discutir cómo mantener vivo el debate con el Ejecutivo y dejaran trascender que pedirían una reunión con Guillermo Francos y Santiago Caputo. “Todo es dinámico, la política es una cuestión de oportunidades”, dijo un funcionario para explicar los cambios de rumbo.
El proyecto para habilitar que Aerolíneas Argentinas pase a manos privadas ya está en trámite en Diputados. Y el titular de Transporte, Franco Mogetta, había avisado la semana pasada que el plan para AA seguía en marcha a pesar de que aquietaran las aguas en la relación con los gremios.: "Aerolíneas Argentinas se privatiza, seguimos adelante en el Congreso. Está vigente el decreto del Presidente que declara la empresa sujeta a privatización (...) no es materia de negociación”, había dicho.
Sin embargo, el Gobierno aún no pudo darle curso al recinto, y al filo del cierre del año legislativo todo indicaba que el tratamiento quedaría postergado, al menos, hasta el año que viene. Sin embargo, un estrecho colaborador del Presidente aseguró que se inclinan por apurar el tratamiento durante el verano. Creen que junto a la reforma electoral y, eventualmente, el Presupuesto, la medida podría funcionar como moneda de cambio en las negociaciones con el resto de los partidos, sobre todo los más cercanos, que apoyan esa iniciativa.
Mientras tanto, ya presentaron el proyecto de reforma electoral que incluye la eliminación de la PASO, y que también se incluiría en el temario, si es que Milei llamara a extraordinarias. El Presidente no tiene una fecha límite para firmar y publicar el eventual decreto. Durante estos días se reiniciarían los diálogos con los gobernadores que tienen diálogo con el Gobierno. A pesar de que los ánimos se enconaron, hay una ventana abierta para volver a sentarse a rediscutir los puntos del Presupuesto, el proyecto que más les importa a los mandatarios.


Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires


Fentanilo contaminado: allanan la casa de la titular de la ANMAT y de la exjefa del INAME

Milei reunió a su Gabinete por segunda vez en el día y descarta cambios inmediatos tras la derrota en Buenos Aires

SanCor, en crisis terminal: los trabajadores avanzan con pedido de quiebra

Estiman que Tesoro vendió u$s150 millones para contener al dólar oficial



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.