
El Gobierno analiza sumar la privatización de Aerolíneas Argentinas a las sesiones extraordinarias
NACIONALES 22/11/2024
Tras el acuerdo salarial que alcanzaron Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos combativos para frenar el conflicto que provocó decenas de medidas de fuerza durante los últimos meses, el Gobierno tiene planeado insistir con la privatización de la compañía, y no descarta acelerar los tiempos. A pesar de que se enturbiaron las negociaciones por el Presupuesto con los gobernadores y los aliados, en la Casa Rosada empezaron a analizar la inclusión de ese proyecto en el temario de un eventual llamado a sesiones extraordinarias, al cual se sumaría también la reforma electoral que el Ejecutivo giró ayer al Congreso.
Milei aún no decidió si convocará o no a extraordinarias, y en la sede del gobierno nacional van y vienen. Anteayer, por la falta de consenso con los gobernadores, daban por muerto el plan de reabrir el Congreso después del 30 de noviembre. Pero ayer, el vocero Manuel Adorni dejó abierta esa posibilidad, horas después de que los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieran para discutir cómo mantener vivo el debate con el Ejecutivo y dejaran trascender que pedirían una reunión con Guillermo Francos y Santiago Caputo. “Todo es dinámico, la política es una cuestión de oportunidades”, dijo un funcionario para explicar los cambios de rumbo.
El proyecto para habilitar que Aerolíneas Argentinas pase a manos privadas ya está en trámite en Diputados. Y el titular de Transporte, Franco Mogetta, había avisado la semana pasada que el plan para AA seguía en marcha a pesar de que aquietaran las aguas en la relación con los gremios.: "Aerolíneas Argentinas se privatiza, seguimos adelante en el Congreso. Está vigente el decreto del Presidente que declara la empresa sujeta a privatización (...) no es materia de negociación”, había dicho.
Sin embargo, el Gobierno aún no pudo darle curso al recinto, y al filo del cierre del año legislativo todo indicaba que el tratamiento quedaría postergado, al menos, hasta el año que viene. Sin embargo, un estrecho colaborador del Presidente aseguró que se inclinan por apurar el tratamiento durante el verano. Creen que junto a la reforma electoral y, eventualmente, el Presupuesto, la medida podría funcionar como moneda de cambio en las negociaciones con el resto de los partidos, sobre todo los más cercanos, que apoyan esa iniciativa.
Mientras tanto, ya presentaron el proyecto de reforma electoral que incluye la eliminación de la PASO, y que también se incluiría en el temario, si es que Milei llamara a extraordinarias. El Presidente no tiene una fecha límite para firmar y publicar el eventual decreto. Durante estos días se reiniciarían los diálogos con los gobernadores que tienen diálogo con el Gobierno. A pesar de que los ánimos se enconaron, hay una ventana abierta para volver a sentarse a rediscutir los puntos del Presupuesto, el proyecto que más les importa a los mandatarios.


A la espera de una licitación de deuda clave, el dólar oficial cerró a $1360 y las acciones caen más de 5%

El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública: sería la primera vez en 52 años

Es oficial: el Gobierno descartó nuevos aumentos en las prestaciones por discapacidad

La familia del reportero gráfico Pablo Grillo informó que "no está teniendo la evolución que se espera". Está internado en terapia intensiva.

Argentina declaró terrorista al "Cartel de los Soles", la organización narco vinculada al chavismo

"No vamos a descansar hasta que devuelvan el dinero robado": advirtió Luciani

Menem versus Menem: Alfredo acusa a Lule y Martín de estar involucrados en el escándalo de coimas del oficialismo



El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública: sería la primera vez en 52 años

A la espera de una licitación de deuda clave, el dólar oficial cerró a $1360 y las acciones caen más de 5%

Lionel Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido con la Selección en Argentina

Virus Chagas: una de las provincias más afectadas es Catamarca
La presencia de vinchucas y casos positivos confirman que no se puede erradicar la enfermedad silenciosa en todo el territorio.

Atletismo: en el Mont Blanc, los catamarqueños Joaquín Narváez y Anabel Oviedo Zelarayán
Los representantes locales quedaron 16to en la general Narváez y 3ra en su categoría Oviedo Zelarayán.

“Se le permitió ser trasladado al consultorio donde sabemos que no solamente tuvo la sesión con la psicóloga, sino también con su abogado, con la familia”, aseguraron desde la querella.

River sigue en la copa luego de una victoria por penales
Armani detuvo dos remates y fue figura, y Montiel anotó el tiro decisivo para clasificar a River.
