
El Gobierno enfría las negociaciones en el Congreso y Javier Milei se enfoca en su agenda internacional
NACIONALES 03/12/2024
En medio de las tensiones con el PRO que se incrementaron tras la caída del proyecto de Ficha Limpia, el Gobierno posterga las negociaciones para poder aprobar las iniciativas que se incluirán en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso, mientras el presidente Javier Milei se concentra en la intensa agenda internacional que volverá a tener esta semana.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae distintas fuentes, la Casa Rosada no solo no definieron todavía las leyes que va a buscar sancionar durante el verano, sino que tampoco comenzó las conversaciones con el resto de los bloques parlamentarios.
La idea del oficialismo es iniciar ese proceso recién después de que hayan sido renovadas las autoridades de la Cámara de Diputados, una votación que se dará durante los próximos días y en las que Martín Menem quiere volver a quedar al frente del recinto.
Recientemente, el Gobierno dejó trascender algunos de los proyectos que quiere impulsar y que podría enviar para su tratamiento en sesiones extraordinarias, como la nueva Ficha Limpia, que está siendo revisada por Alejandro Fargosi, y la eliminación de la igualdad de cupo en las listas de candidatos a cargos públicos.
Sin embargo, hasta no garantizarse un nuevo periodo de presidencia de Menem en la Cámara baja y no conocer quiénes quedarán como vices -hoy la segunda al mando es la kirchnerista Cecilia Moreau-, no se avanzarán con las negociaciones legislativas.
Mientras tanto, Javier Milei se prepara para emprender, una vez más, una intensa agenda internacional que incluirá ser el orador principal en el CPAC Argentina, un evento organizado por la Conferencia de Acción Política Conservadora en Buenos Aires, que busca fortalecer las alianzas geopolíticas con figuras clave de la nueva derecha global.
Durante el encuentro, que se realizará el miércoles en el Hotel Hilton, con una cena de gala previa a desarrollarse este mismo martes, se destacarán las participaciones de figuras internacionales de Estados Unidos, España, Brasil, Hungría y México.
Entre los asistentes se contará con la presencia de Ben Shapiro, influyente comentarista político, y miembros del equipo del futuro presidente norteamericano, Donald Trump; además de Lara Trump (referente del Partido Republicano), Kari Lake y Barry Bennet, entre otros.
También estarán presentes importantes políticos y dirigentes argentinos, como los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Culto y Civilización de la Cancillería, Nahuel Sotelo.
El evento comenzará con las palabras de Matt y Mercedes Schlapp, quienes abrirán el escenario para una serie de discusiones sobre política, medios de comunicación y derechos, moderadas por Manuel Adorni y participadas por periodistas como Jonathan Viale y Javier Negre.


Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires


Fentanilo contaminado: allanan la casa de la titular de la ANMAT y de la exjefa del INAME

Milei reunió a su Gabinete por segunda vez en el día y descarta cambios inmediatos tras la derrota en Buenos Aires

SanCor, en crisis terminal: los trabajadores avanzan con pedido de quiebra

Estiman que Tesoro vendió u$s150 millones para contener al dólar oficial



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.