



Mario Emiliano Sigampa, estudiante de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, presentó su trabajo final titulado Mi Catamarca, una aplicación móvil que centraliza el acceso a servicios gubernamentales. El proyecto le permitió integrar los conocimientos adquiridos durante su carrera con las demandas de un entorno profesional, marcando un logro significativo tanto para su desarrollo académico como laboral.
Con este trabajo, se convierte en el primer egresado de la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Software, demostrando cómo los estudiantes pueden trascender las aulas para generar impacto en proyectos reales y relevantes para la comunidad.
El joven, integrante del equipo de la Secretaría de Modernización de Catamarca, se destacó por su capacidad para aplicar de manera práctica los conceptos aprendidos en la Tecnicatura en Diseño de Software, contribuyendo en diversas áreas clave del proyecto:
Diseño y Experiencia de Usuario(UX): implementó pantallas como el registro de usuarios y la consulta de trámites, integrando principios de diseño accesible y navegación intuitiva.
Desarrollo de Funcionalidades: colaboró en la creación de módulos avanzados como el reconocimiento facial, validación biométrica y un carrusel dinámico para la pantalla de inicio.
Optimización de Seguridad: aplicó técnicas avanzadas de protección de datos, incluyendo la autenticación mediante JSON Web Tokens(JWT).
Estandarización y Escalabilidad: implementó la componentización en React Native, mejorando la estructura y el mantenimiento del código.
_Impacto del proyecto_
El trabajo le permitió al novel profesional conectar teoría y práctica, integrando habilidades en programación, diseño de interfaces, gestión de bases de datos y metodologías ágiles aprendidas durante el cursado de la carrera. Además, su rol en la Secretaría de Modernización le dio la oportunidad de trabajar en un proyecto de impacto real, potenciando su formación profesional.
Trabajando bajo la metodología ágil Kanban, Mario demostró adaptabilidad y proactividad en un equipo multidisciplinario. Su enfoque colaborativo y técnico permitió implementar mejoras significativas en el desarrollo de la aplicación.
Sus aportes contribuyeron a posicionar Mi Catamarca como una herramienta innovadora para facilitar el acceso a trámites y servicios públicos, especialmente en áreas rurales. Su trabajo no solo mejoró la experiencia del usuario, sino que también destacó el valor del vínculo entre formación académica y aplicación práctica en el ámbito profesional.
Sigampa expresó su agradecimiento a la Secretaría de Modernización por darle un espacio de aprendizaje y a sus docentes por la guía durante su formación. Dedicó este logro a su familia, destacando su apoyo constante.
Alcances e importancia
Con reconocimiento oficial y validez nacional, la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Software, de tres años de duración y aprobada en el 2020 por el Consejo Superior, tiende a dotar a los egresados de nuevos conocimientos tecnológicos que los oriente a poder afrontar los constantes cambios y adelantos que se presentan, para hacer uso de los mismos en su desarrollo profesional.  
Al sumarla a la oferta académica tuvieron en cuenta la demanda proveniente directamente de la sociedad, del medio productivo y de servicios, tanto a nivel privado como estatal, en los ámbitos provinciales, municipales y nacionales, que exigen conocimiento y dominio en el desarrollo de software dentro de las diferentes presentaciones como: aplicaciones de escritorio, aplicaciones web, dispositivos móviles, sistemas embebidos.
El Técnico Universitario en Diseño de Software podrá desempeñarse en la actividad pública o privada, específicamente en el desarrollo de aplicaciones de software de diferentes entornos y participar en carácter colaborativo en proyectos de desarrollo de software de mayor envergadura.
Además, entre otros campos de acción, estará capacitado para participar en el desarrollo de proyectos de software de cualquier porte y característica adaptándose a distintos tipos de proyecto, forma de trabajo y herramientas y participar en tareas específicas de codificación, depuración, implantación y mantenimiento de software.




El arqueólogo francés Eric Boëda brindó ayer una charla en CATA
Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.

Orgullo de la provincia: Esteban Figueroa Droz se consagró campeón sudamericano de MTB
El atleta catamarqueño ganó en la categoría XCO Paralímpico en Chile, marcando un hito para el paraciclismo provincial.

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.

Boca define dos cambios clave para visitar a Estudiantes por el Torneo Clausura

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

Inicia una nueva fecha del Torneo Clausura: días, horarios y TV de todos los partidos



