
Concluyó curso de posgrado sobre Programación con Python destinado a contadores
23/12/2024
Con la entrega de certificados concluyó el curso de posgrado “Introducción a la Programación con Python”, destinado a matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca(CPCEC), y a profesionales de la contabilidad de la Agencia de Recaudación de Catamarca(ARCAT). La capacitación estuvo a cargo de docentes de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA.
El curso se dictó en el marco de un convenio firmado entre el decano de la citada unidad académica, Ing. Carlos Savio y el presidente de la entidad, Lic. Federico Rueda.
En la ceremonia, además de Savio y Rueda, estuvieron el vicedecano Daniel Villagrán, el director ejecutivo de ARCAT, Ing. Pedro Monferran y los titulares de las secretarías Académica y Extensión y Vinculación de la Facultad, Mgter. Natalia Fernández y el ingeniero Pablo Gaffet, respectivamente.
Con una carga horaria total de treinta horas de trabajo distribuidas en desarrollos conceptuales y actividades prácticas, la Facultad emitió a los participantes un certificado que acredita la asistencia y aprobación del mismo. El dictado estuvo a cargo del Lic. Guillermo Ariel Puentes, como instructor auxiliar Juan Matías Reynoso Chocobar y en la coordinación el Mg. Ing. Carlos Acosta Parra.
El objetivo principal fue proporcionar una comprensión clara y sólida de los conceptos básicos de la programación, tales como variables, bucles, condicionales y otros elementos fundamentales y facilitar a los participantes una introducción sólida y accesible al mundo de la programación, utilizando Python como vehículo principal de aprendizaje.
En los fundamentos del curso se esgrime que “en el mundo actual, la capacidad de programar se ha vuelto cada vez más crucial en diversas industrias y campos profesionales” y pone de relieve que “Python, con su sintaxis simple y legible, se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares y ampliamente utilizados en todo el mundo”.
“Todo ello -acota-, se debe a la simplicidad y claridad del lenguaje, lo que lo hace ideal para principiantes; a su versatilidad, ya que puede ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones desde desarrollo web, automatización de tareas, ciencia de datos, inteligencia artificial, etc.”
El curso está diseñado para ofrecer una introducción accesible y práctica al mundo de la programación, dirigido a cualquier persona interesada en adentrarse en este fascinante campo. Su estructura se enfoca en la simplicidad y la claridad, permitiendo que incluso aquellos sin experiencia previa en programación puedan participar de manera efectiva.
Los conocimientos adquiridos sientan las bases para el aprendizaje de otros lenguajes de programación. Aunque Python será el punto focal, los principios fundamentales de la programación son universales y aplicables en diversos entornos y tecnologías.




Triple crimen de Florencio Varela: indagan a ocho detenidos y refuerzan la seguridad judicial

Boca ya tiene fecha para el partido suspendido por la muerte de Miguel Ángel Russo

Fernando Rodríguez: "Hay un quiste narco en el gobierno que debe ser extirpado"

Colapinto quedo 16° en las practicas libre del GP de Estados Unidos
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.

Movilización en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede y exigen ver a las autoridades
Organizaciones, prestadores, y familias protestan por la reunión cancelada convocada por el nuevo interventor, Alejandro Vilches.

Secuestran drogas durante un operativo en el barrio Libertador II
Hay dos detenidos

Se adelantó el partido entre Talleres y River por el Torneo Clausura
La "T" y el "Millonario" sufrieron un cambio de último minuto debido a una organización entre la AFA y Conmebol.