
Con fecha definida, la 54º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ya comienza a proyectarse en Catamarca. Del 18 al 27 de julio, la capital catamarqueña volverá a ser epicentro de una celebración que fusiona tradición, vanguardia e identidad y que ya se ha posicionado como la fiesta popular más grande del invierno en Argentina.
Desde la organización de la fiesta, a cargo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, anunciaron la fecha buscando dar previsibilidad a turistas, prestadores turísticos, comerciantes, productores culturales y todos los actores y empresas que gravitan en torno a esta fiesta que, en su última edición, en julio de 2024, convocó a 1.200.000 visitantes.
En ese sentido, Daiana Roldán, ministra de Cultura, Turismo y Deporte, señaló: “Lanzar con la suficiente antelación la fecha de una fiesta tan importante para los catamarqueños hace a la previsión para los turistas, para ser una opción en las vacaciones de invierno de las familias argentinas. También buscamos dar una mayor previsión a quienes son parte de todo lo que significa esta fiesta y, por supuesto, este tiempo nos da margen para hacer una buena promoción”.
Para Catamarca julio es su temporada alta, no solo porque muchos de sus destinos son ideales para visitar en invierno, sino también por el gran atractivo que representa para catamarqueños y turistas la Fiesta del Poncho, una festividad popular que se viene realizando en la provincia desde 1967 para poner en valor el arte textil catamarqueño y que, con los años, ha crecido exponencialmente hasta llegar a albergar tres escenarios de primer nivel, más de 700 artesanos y expositores, espacios gastronómicos, una feria de promoción turística, un museo permanente dedicado a la fiesta, entre otros espacios.
La Fiesta del Poncho, a diferencia de otras fiestas populares, se desarrolla a lo largo de 10 días y 10 noches, en un Predio Ferial construido especialmente para dar cabida a este encuentro que tiene por protagonistas a los artesanos y artesanas los que, con sus creaciones, aportan el valor y la esencia de este encuentro popular.
La música, la danza y los sabores también forman parte esencial de la fiesta, conjugándose para sumergir al visitante en un clima festivo con toda la impronta de Catamarca.


Fede Cyrulnik llega a Catamarca para hacer reír a todos los signos del zodíaco

Con telescopios, charla y astrofotografía, Astro_exploración invita a vivir una noche distinta bajo la luna llena en Valle Viejo.

El evento tendrá lugar el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla. Habrá regresos históricos, artistas emergentes y leyendas nacionales y internacionales


Estos son los participantes que formarán parte del nuevo Master Chef Celebrity 2025
Vero Lozano y Wanda Nara fueron develando los nombres de las figuras que participarán del reality gastronómico.

El artista Ricardo Arjona agotó las dos fechas que agregó en las últimas horas.

Radiohead anunció su regreso a los escenarios luego de siete años



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas
