
Los antofagasteños visualizan un futuro con la minera responsable
13/03/2025
Un conjunto de más de setenta pobladores de las comunidades de Ciénaga Redonda, Salar del Hombre Muerto, Vega Trapiche, Antofalla, El Peñón, Los Nacimientos y de la Villa de Antofagasta de la Sierra se expresaron activamente ayer en el Segundo Taller Participativo del proyecto independiente que lleva adelante el Estudio y Plan de Gestión del Impacto Acumulativo (EGIA) Integral de las actividades en el río Los Patos - Salar del Hombre Muerto.
La reunión se llevó a cabo en el Tinglado Municipal de la cabecera departamental y contó con la coordinación de la consultora que lleva adelante este proceso participativo que tiene por finalidad dejar planteado un Plan de Gestión del impacto acumulativo detectado para que lo ejecuten en conjunto entre las comunidades, los gobiernos locales (provincia, municipio) y los demás actores que tienen intereses en la zona, como las empresas que operan proyectos mineros, de turismo y otros. También estuvieron presentes representantes de organismos oficiales, Consejo Federal de Inversiones (CFI), y de algunas empresas radicadas en la subcuenca del río Los Patos, objeto de estudio del proyecto.
Lenguaje llano y comprensible
El encuentro comenzó con la presentación en pantalla gigante de resultados del estudio de los distintos impactos detectados en instancias participativas anteriores, que se vienen llevando a cabo desde hace varios meses atrás. Estas presentaciones se refirieron a aspectos ambientales, sociales, culturales y otros de carácter técnico que fueron adecuados a expresiones usuales del lenguaje cotidiano para facilitar la comprensión de todos los presentes. En ese sentido, se explicaron varias cuestiones sensibles como el uso del agua, la energía y el tratamiento de residuos y efluentes por parte de las empresas, que son preocupaciones expresadas por la comunidad. Con respecto a la dinámica de taller, a cada momento se solicitó intervención libre a los asistentes, quienes fornularon sus preguntas, dando lugar a un debate constructivo.
Por su parte, la consultora estuvo representada por un grupo de especialistas de varias disciplinas contratados por el CFI, organismo de las provincias argentinas que financia la iniciativa.
Finalmente, los presentes dejaron asentada su participación refrendando un acta.
Documento final accesible
Luego de esta instancia, el proceso del EGIA culminará el 4 de abril con la presentación del Informe Final, documento impreso y digital que estará disponible para consulta pública en la página web de Catamarca Minera y de manera física en el Centro de Control Minero de la cabecera departamental y en dependencias de la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra.




Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.