
El titular de Convención radical, sobre Macri: "no es el líder absoluto" de JxC
En medio de una crisis del frente, el bonaerense Carlos Fernández sostuvo que existen "una pluralidad de opiniones" y llamó a "mirar hacia adelante para encontrar las coincidencias que permitan encontrar cuáles son las salidas".
POLITICA 05/10/2022 RedacciónEl presidente de la Convención radical de la provincia de Buenos Aires, Carlos Fernández, sostuvo ese miércoles que el expresidente Mauricio Macri "no es el líder absoluto" de Juntos por el Cambio (JxC), en medio de las tensiones que se viven en la coalición opositora, a las que definió como "una crisis de crecimiento".
Además, fustigó que algunos dirigentes dentro del espacio pretendan "uniformar y prohibir" miradas divergentes y aseguró que, desde el radicalismo, no aceptarán "una impronta de esas características".
"Macri tiene un espacio importante en Juntos por el Cambio; es un expresidente, una figura importante de uno de los partidos, pero no es el líder absoluto de la coalición", expresó Fernández en la mañana del miécoles en declaraciones a la radio AM750.
El pasado martes, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) llamó a la "unidad" de JxC y advirtió que "cualquier manifestación que se aparte de ese rumbo, no importa de dónde provenga, lesiona la esperanza", en respuesta a las declaraciones expresadas por el diputado Facundo Manes al expresidente Mauricio Macri.
Manes había dicho en una entrevista el domingo pasado que Macri "tiene que reflexionar" por haber "espiado a gente de su propio Gobierno", entre 2015 y 2019, en una gestión que catalogó de "populismo institucional", lo que provocó la reacción de referentes de JxC que criticaron al dirigente radical y lo acusaron de buscar la ruptura de la coalición.
"Hay algunos que pretenden uniformar y prohibir. No es el estilo, ni ha sido nunca en la historia de la UCR. Nosotros no vamos a tener una impronta de estas características"
En ese marco, Fernández fue consultado sobre si hay alguna limitación al momento de criticar la gestión del expresidente y remarcó que él ha sido uno de los que ha "cuestionado las acciones de Macri" y que sigue considerándose "un dirigente dentro de Juntos por el Cambio".
"Hay algunos que pretenden uniformar y prohibir. No es el estilo, ni ha sido nunca en la historia de la UCR. Nosotros no vamos a tener una impronta de estas características. Si alguien pretende eso, está equivocado en esta construcción", agregó.
En ese marco, el referente radical sostuvo que JxC vive "una crisis de crecimiento", recalcó que existen "una pluralidad de opiniones" y llamó a "mirar hacia adelante para encontrar las coincidencias que permitan encontrar cuáles son las salidas".
"JxC no es una coalición uniforme que tenga un manual de procedimiento que nos indique a los integrantes qué tenemos que hacer o decir. Es una construcción colectiva de diferentes espacios políticos con distintas trayectorias y donde cada uno tiene una mirada respecto al país, la sociedad y a lo que nos sucedió", apuntó.
Además, consideró que "una cosa fue en 2015 y otra la actualidad" y que lo que ocurrió en aquel entonces "es inmodificable, es un dato de la realidad" por lo que llamó a "construir el futuro".
"Nosotros trabajamos para eso con Facundo Manes en la cabeza", remarcó y agregó que "la UCR y en particular la provincia de Buenos Aires no es la misma que fue en 2015" y ponderó que hubo "un enorme proceso de introspección y de reflexión".
De esta forma, la posición de Fernández se ubicó en línea con lo expresado el pasado martes por el Comité provincia de la UCR bonaerense, que, tras las réplicas a las declaraciones de Facundo Manes surgidas del propio seno de la coalición opositora, pidió "respetar la pluralidad para construir un mejor Juntos por el Cambio" y rechazó "cualquier intento de uniformidad".
De esta forma, el radicalismo bonaerense se diferenció de la postura expresada poco antes por el Comité Nacional del partido, que pidió poner por delante siempre la "unidad" del espacio y advirtió que "cualquier manifestación que se aparte de ese rumbo, no importa de dónde provenga, lesiona la esperanza".
Luego, la UCR bonaerense se expresó también de manera orgánica a través de un comunicado de prensa: "JxC es una construcción política que se propone cambiar lo que vemos mal. Expresar las posiciones con claridad, debatir y no especular es lo que los argentinos esperan de nosotros", expresó.
El texto fue firmado por el presidente de la UCR provincial, Maximiliano Abad; la diputada nacional Karina Banfi, y el propio Carlos Fernández, entre otros.
Asimismo, allí se señaló que "el valor estratégico de la unidad de esta coalición no significa uniformidad, ni complacencia, ni silencio", sino "caminar hacia un objetivo común, hacia un proyecto colectivo que está por encima de nuestras diferencias".
"Si se hicieron cosas mal, debemos corregirlas", dijo la UCR provincial, y apuntó que "cualquier intento de uniformidad lesiona la construcción de un proyecto colectivo y democrático".
En tanto, en las declaraciones que formuló en la mañana del miércoles, el titular de la Convención provincial del radicalismo bonaerense se manifestó en contra de la posibilidad de eliminar las PASO de cara al próximo año electoral: "No se deben cambiar las reglas de juego en medio de los procesos", juzgó.
"No me niego a debatir o discutir el sistema electoral argentino. Me gustaría que se discutan otro tipo de cuestiones como la Boleta Única o la eliminación de la lista espejo, pero me parece absolutamente imprudente hacerlo en medio del proceso", concluyó.


Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".

Por medio del Senado quedó firme la ley de Emergencia en discapacidad
El cuerpo también dio media sanción a una ley que pone límites a la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Una familia tipo necesita un salario mínimo para cada integrante para no ser considerada pobre
Si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los 740.000 pesos.

El Banco Central se opone a entregar información a la Auditoría sobre las operaciones con el oro
El Banco Central se resiste a entregar a la AGN documentación sobre el traslado del oro. Se sospecha que no quieren revelar millonarias comisiones

Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria

El Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Piden la remoción del juez Maraniello por prohibir la difusión de los audios de Karina Milei



Senado: la oposición avanza con proyectos que desafían al Gobierno


Nicolas Otamendi anunció que jugó su ultimo partido en el país
El ya histórico defensor se sumó al recambio generacional y confirmó que el triunfo ante Venezuela fue su última presentación por los puntos en el país.

En su último partido oficial en el país, el astro desplegó su show y la Selección ganó 3 a 0 en un Monumental repleto.

Perito oficial se desdijo al hablar sobre Reyes Modotti
“En este caso en particular, no puede comprender la criminalidad, o no sé si es la criminalidad, sino la consecuencia de sus acciones”, manifestó una psicóloga del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF).

Un hombre fue detenido por acopio y comercio de imágenes y pornografía infantil
El acusado utilizaba perfiles falsos de Facebook con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes le ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas.

La nueva infraestructura del Polideportivo de las mil está llegando a su etapa final de construcción
La nueva infraestructura contará con un microestadio para casi 600 personas, gimnasio y sala de tiro deportivo.

El evento tendrá lugar el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla. Habrá regresos históricos, artistas emergentes y leyendas nacionales y internacionales