
El Gobierno reportó una inflación semanal de 2,2%: mayor aumento en alimentos y bebidas
ECONOMIA17/11/2023

En el registro de las cuatro semanas previas hasta el 12 de noviembre la suba de precios fue de 9%, de acuerdo al informe que presentó este viernes la Secretaría de Política Económica que comanda Gabriel Rubinstein.
La inflación semanal fue de 2,2% entre el 6 y el 12 de noviembre, según la medición que realizó el Ministerio de Economía.
En el registro de las cuatro semanas previas hasta el 12 de noviembre la suba de precios fue de 9%, de acuerdo al informe que presentó este viernes la Secretaría de Política Económica que comanda Gabriel Rubinstein.
En el relevamiento semanal se destacan subas por encima del promedio en alimentos y bebidas de almacén (3,4%), frutas, (3,3%), carnes 2,8% y precios regulados (2,9%).
En cambio subieron por debajo del promedio indumentaria (1,4%) y verduras (2,1%).
Economía señaló que "la suba semanal de 2,2% habría sido un poco menor al registró previo (2,4%)" a causa de que "se registró mayor estabilidad en alimentos y bienes y servicios regulados", aunque aclaró que "estos rubros reflejaron variaciones promedio semanales mayores al nivel general debido al efecto arrastre estadístico de los aumentos que ocurrieron en los primeros días del mes".
La Secretaría aclaró que "en octubre las principales diferencias con el INDEC se produjeron en indumentaria y verduras, cuyos precios variaron menos que lo captado por la medición de Economía.
En consecuencia, se ajustaron las variaciones de las semanas previas.
Para el INDEC la inflación de octubre fue de 8,4%, por debajo de lo proyectado por las consultoras privadas y también por lo calculado por Economía.
No obstante, un promedio semanal de 2% de suba de precios muestra que la inflación mensual se mantiene cercana a los dos dígitos


Día 1 sin cepo cambiario: a cuánto debutó el dólar oficial

FOGACAT firmó convenio con Banco Comafi para ampliar el acceso al financiamiento de las pymes catamarqueñas

Coparticipación en baja: solo ingresaron $3.500 millones de pesos y habrá reunión de urgencia con intendentes

El Gobierno y Banco Nación analizan la reformulación de Días de Ensueño y One Shot

Nueva prórroga en el pago anual de Tasas de Servicios Urbanos y Cementerio




Santa María: intendentes firman convenio con el Jefe de Policía,

Valle Viejo avanza recuperación integral del cementerio municipal de Pozo el Mistol

Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal
