
El Gobierno le presentó una nueva propuesta de aumento salarial a la Intersindical Docente
INFORMACIÓN GENERAL 22/07/2025
Durante el mediodía de hoy, funcionarios del Gobierno se reunieron con representantes de gremios docentes con la finalidad de elevarles una nueva propuesta salarial. De la reunión participaron la ministra de Trabajo, Verónica Soria; el ministro de Educación, Nicolás Rosales; el ministro de Gobierno, Fernando Monguillot; y el ministro de Hacienda, Juan Marchetti. Por parte de los gremios, estuvieron presentes representantes de ATECa, SIDCa, SADOP, UDA y SUTECA. Desde la Intersindical señalaron que se reunirán nuevamente mañana a las 08:30 para dar una respuesta. Concretamente, la propuesta del Gobierno fue un aumento del salario mínimo de forma escalonada, incrementándose de la siguiente manera:
Respecto al punto índice y función jerárquica, la propuesta fue, para el periodo de julio, un incremento del 7%, pasando el punto índice a $1631,25 y el ítem función jerárquica a $120.985,77. Con una actualización acumulativa según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre, noviembre y enero, "garantizando un mínimo equivalente al tres por ciento por bimestre", según el acta a la que pudo acceder este medio.La Unión de Docentes Argentinos (UDA), que -según señalaron- no pertenece a la intersindical, cuestionó la extensión de la paritaria hasta febrero del año próximo. Sobre esto, la secretaria general del gremio, Nancy Agüero, expresó: “Lo malo de esta propuesta es que la última cuota se percibirá en febrero del 26, es muy extensa si se considera la situación económica de los docentes”. Por otro lado, lamentó la falta de consideración de la situación de los preceptores. En este caso, la ministra de Trabajo, Verónica Soria, respondió que la propuesta fue analizada, pero que no se puede otorgar en función de la disponibilidad de recursos.


Jubilados destinan hasta el 11,5% de sus ingresos para pagar la luz

Glencore invertirá USD 4.000 millones en Agua Rica bajo el RIGI

En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

El Gobierno anunció un incremento salarial del 7,5% en tres meses para universitarios

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

La Capital celebra el Día del Niño con cuentos, poesía y magia



La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín
