
Jubilados destinan hasta el 11,5% de sus ingresos para pagar la luz
INFORMACIÓN GENERAL 18/08/2025
Los jubilados de la mínima gastaron, en julio 2025, el 11,5% de sus ingresos para abonar el consumo eléctrico, casi el triple de lo que gastaban en noviembre 2023, antes de que asumiera el Gobierno de Javier Milei. Los datos se desprenden de un informe publicado recientemente por la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO). “El sector de la sociedad argentina más castigado por el ajuste del gobierno de Mileison los jubilados, cualquiera sea su nivel de ingresos”, advirtieron.
El trabajo de DEUCO divide el análisis en tres tipos de consumos mensuales: 150 kwh, 350 kwh y 500 kwh. En todos los casos, se considera que los consumos los hace un usuario nivel 2 de la Segmentación Tarifaria dispuesta por el Gobierno en el Decreto 332/202. Este tipo de cuentas es la que recibe el mayor nivel de subsidio a la energía eléctrica. En el caso de los jubilados que tienen un consumo de 500 kwh mensuales, el informe indicó que en julio destinaron al pago de la luz $43.967,65, lo que representa el 11,5% de la jubilación mínima, que actualmente se ubica en $379.293 ($309.293 + un bono congelado en los $70.000 hace más de un año).
En noviembre de 2023, en cambio, los jubilados que consumían 500 kwh pagaban una factura de $5.219,15, lo que representaba el 4,2% de la jubilación mínima, que era de $124.459,76 ( $87.459,76 + un bono de $37.000). En el tipo de consumo más alto, entonces, el grado de participación de la tarifa eléctrica en el haber casi se triplicó en los 21 meses de administración libertaria, señaló la ONG.
En el caso de los jubilados que consumen 350 kwh, el trabajo de DEUCO precisó que en julio afrontaron un costo mensual de $18.375,36 en la factura de luz, lo que implicó un 4,80% de la mínima que percibieron el mes pasado. En el penúltimo mes de 2023, en cambio, pagaban $3.208,69 (un 2,57% del haber). En el segmento de jubilados que registran consumos de 150 kwh, el incremento también se sintió, ya que en julio de este año abonaron $7.913,44 (2,55%) a diferencia de los $1.227,52 (0,99%) pagados en noviembre de 2023, el último mes de la gestión de Alberto Fernández.
Este incremento en la participación de la tarifa eléctrica en el haber responde en parte a que "en Julio 2025, el usuario recibe 350 kwh a valor subsidiado y el excedente de 150 kwh lo paga a Tarifa Plena", mientras que "en 2023 todo el consumo lo pagaba con tarifa subsidiada”, explicó la ONG.


Glencore invertirá USD 4.000 millones en Agua Rica bajo el RIGI

En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

El Gobierno anunció un incremento salarial del 7,5% en tres meses para universitarios

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

La Capital celebra el Día del Niño con cuentos, poesía y magia

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 17,3% en lo que va de 2025



La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín

Defensores de Esquiú es campeón y se clasificó al Torneo Regional Amateur
