
Jubilados destinan hasta el 11,5% de sus ingresos para pagar la luz
INFORMACIÓN GENERAL 18/08/2025
Los jubilados de la mínima gastaron, en julio 2025, el 11,5% de sus ingresos para abonar el consumo eléctrico, casi el triple de lo que gastaban en noviembre 2023, antes de que asumiera el Gobierno de Javier Milei. Los datos se desprenden de un informe publicado recientemente por la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO). “El sector de la sociedad argentina más castigado por el ajuste del gobierno de Mileison los jubilados, cualquiera sea su nivel de ingresos”, advirtieron.
El trabajo de DEUCO divide el análisis en tres tipos de consumos mensuales: 150 kwh, 350 kwh y 500 kwh. En todos los casos, se considera que los consumos los hace un usuario nivel 2 de la Segmentación Tarifaria dispuesta por el Gobierno en el Decreto 332/202. Este tipo de cuentas es la que recibe el mayor nivel de subsidio a la energía eléctrica. En el caso de los jubilados que tienen un consumo de 500 kwh mensuales, el informe indicó que en julio destinaron al pago de la luz $43.967,65, lo que representa el 11,5% de la jubilación mínima, que actualmente se ubica en $379.293 ($309.293 + un bono congelado en los $70.000 hace más de un año).
En noviembre de 2023, en cambio, los jubilados que consumían 500 kwh pagaban una factura de $5.219,15, lo que representaba el 4,2% de la jubilación mínima, que era de $124.459,76 ( $87.459,76 + un bono de $37.000). En el tipo de consumo más alto, entonces, el grado de participación de la tarifa eléctrica en el haber casi se triplicó en los 21 meses de administración libertaria, señaló la ONG.
En el caso de los jubilados que consumen 350 kwh, el trabajo de DEUCO precisó que en julio afrontaron un costo mensual de $18.375,36 en la factura de luz, lo que implicó un 4,80% de la mínima que percibieron el mes pasado. En el penúltimo mes de 2023, en cambio, pagaban $3.208,69 (un 2,57% del haber). En el segmento de jubilados que registran consumos de 150 kwh, el incremento también se sintió, ya que en julio de este año abonaron $7.913,44 (2,55%) a diferencia de los $1.227,52 (0,99%) pagados en noviembre de 2023, el último mes de la gestión de Alberto Fernández.
Este incremento en la participación de la tarifa eléctrica en el haber responde en parte a que "en Julio 2025, el usuario recibe 350 kwh a valor subsidiado y el excedente de 150 kwh lo paga a Tarifa Plena", mientras que "en 2023 todo el consumo lo pagaba con tarifa subsidiada”, explicó la ONG.


Catamarca, camino a las festividades marianas de diciembre: inician las visitas de la Virgen

Hay alerta amarilla por vientos para Catamarca y otras 11 provincias

El Nodo Tecnológico Capital celebró su segundo aniversario

"Octubre Rosa": campaña para la prevención del cáncer de mama

Octubre Rosa: la Capital lanzó campaña para la prevención del cáncer de mama
Octubre Rosa: la Capital lanzó campaña para la prevención del cáncer de mama

Adolescente hospitalizado tras recibir bullying en la escuela

El grupo de Zumba "Baila con Vane" brilló en Tucumán



River cayó ante Deportivo Riestra y suma cuatro derrotas consecutivas
El "Milonario" sufrió su cuarta caída en forma consecutiva, algo que no sucedía desde hace 15 años.


Racing y River se enfrentan en Rosario en un duelo decisivo: ¿cuándo?

Japón sorprendió a Chile y Paraguay resistió: así quedó el arranque de la segunda fecha

Este jueves se tratará el rechazo a los vetos de emergencia pediátrica y universidades

El conjunto español se adelantó gracias al gol de Torres, pero los tantos de Mayulu y Ramos revirtieron el marcador. Mirá el resumen del partido.

Otra medalla para la provincia: Sofia Chayle gano la medalla de plata en los Evita 2025
La triatleta capitalina brilló en el Triatlón y se destacó en los Juegos Deportivos Nacionales Evita.

Detienen en la capital a un hombre que era intensamente buscado en La Rioja
Un hombre de 63 años fue arrestado en un domicilio de calle Ayacucho por una causa de abuso sexual con acceso carnal que investiga la Justicia riojana.