Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados

La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

POLITICA 14/08/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
caso lu¡ibra

La investigación por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA sumó un nuevo avance judicial. La jueza federal María Servini ordenó el congelamiento de criptoactivos por un total de 323.275 dólares en la moneda digital USDT, que se encontraban alojados en dos billeteras virtuales vinculadas a dos de los principales investigados en la causa. Según supo Noticias Argentinas, la medida fue solicitada por el fiscal federal Eduardo Taiano, junto a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB). La investigación, que se inició en febrero de este año, busca determinar si existió una maniobra de estafa, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad en la creación y el lanzamiento de $LIBRA.

La ruta del dinero
El pedido de congelamiento se basó en un análisis de trazabilidad realizado a partir de información que brindó la plataforma Binance sobre los movimientos de dos de los imputados, Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy. Se detectó que ambos compartían la propiedad de una billetera virtual de "firma múltiple", desde la cual se transfirieron los fondos a las dos direcciones que ahora fueron congeladas. La actividad de esta billetera se concentró entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, coincidiendo con el período posterior al "Tech Forum Argentina 2024" y el mes de lanzamiento de $LIBRA.

Para efectivizar la medida sobre los fondos en el extranjero, la jueza Servini libró un exhorto internacional a las autoridades de El Salvador. Además, la empresa emisora de la criptomoneda USDT, Tether International, ya confirmó que efectivizó el congelamiento de los activos.

Te puede interesar
image

Sturzenegger dijo que las muertes por fentanilo son culpa de la ANMAT

Redacción Primeras líneas
POLITICA 13/08/2025

El organismo señalado recibió denuncias en febrero, pero lanzó la alerta recién en mayo. Federico Sturzenegger culpó a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por las muertes por el fentanilo contaminado que se acercan al centenar y abrió una interna con el ministro de Salud, Mario Lugones. "La Anmat falló, porque el señor que tiene el laboratorio es un amigo del poder y logró que el poder le permitiera hacer esto", dijo el ministro de Desregulación, y continuó: "El Anmat me desprotegió, al decirme que me protegía sin protegerme y al decirme que el fentanilo lo revisaba", dijo.

Lo más visto