
Bullying en Catamarca: Un 64% de los alumnos reconoce haber sido victima alguna vez
INFORMACIÓN GENERAL 24/07/2025

Una estadística preocupante en relación con el bullying y ciberbullying escolar se reflejó en el informe "Desafíos de convivencia en la escuela primaria: discriminación y conflictos entre pares", publicado este mes, en base a las respuestas de los estudiantes de sexto grado al cuestionario de clima escolar de la prueba Aprender 2023.El estudio, elaborado por Mercedes Sidders (Innovations for Poverty Action), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén, ambas de la organización Argentinos por la Educación, reveló que seis de cada 10 estudiantes de sexto grado sufrió algún tipo de agresión por parte de sus compañeros, ya sea en el colegio o en redes sociales. “El 63% de los alumnos reportó haber sido víctima de ello mientras que el 36% se sintió discriminado en la escuela“, detalló el trabajo.
El informe de Argentinos por la Educación detalla que, aunque el 99% de los estudiantes afirma tener amigas y amigos, y el 94% se siente cómodo con el personal docente y no docente, la experiencia escolar no es homogénea.
“Más de la mitad (56%) manifestó haberse sentido excluida al menos alguna vez, el 40% expresó haberse sentido incómoda o fuera de lugar, y el 36% señaló haberse sentido sola”, se informó.
Los motivos de discriminación más frecuentes, según las respuestas de los propios estudiantes, son el aspecto físico, los gustos e intereses personales y la orientación sexual o identidad de género.
Además, la mitad de los alumnos (56%) dice haber presenciado situaciones de agresión entre pares durante el último año, y tres de cada 10 (34%) reconocen haber agredido a un compañero o compañera.
Diferencias por provincia
La discriminación, en particular, muestra diferencias marcadas según la provincia y el tipo de gestión escolar.
A nivel nacional, la proporción asciende al 42% en escuelas estatales, mientras que en las privadas desciende al 21%.
Por ejemplo, en Chaco, el 49% de los estudiantes reporta haber vivido situaciones de discriminación; en Santiago del Estero, el 46%; y en La Rioja, el 45%.
En cuanto a Catamarca, según el informe el 36% de los alumnos catamarqueños reconoció haber agredido a algún compañero, mientras que el 51% presenció situaciones de violencia entre pares.
Además, el 64% de los estudiantes afirmó haber sido víctima de al menos una agresión, que incluye desde mentiras y amenazas hasta daño o robo de pertenencias y agresiones físicas o verbales.
Estos conflictos no solo ocurren en persona: el 27% de los alumnos reportó haber sufrido acoso en redes sociales, un fenómeno que refleja la extensión del bullying más allá de las aulas.
Las situaciones de violencia
Amenazas, daño o robo de pertenencias, así como agresiones físicas o verbales, tanto en el ámbito escolar como en redes sociales, es el violento abanico que perciben los alumnos, según el informe.
Frente a estos conflictos, las escuelas suelen responder con intervenciones tradicionales: primero actúan los docentes o directivos y luego se informa a las familias mediante notas o reuniones.
Las autoras del informe advierten que estas acciones, aunque necesarias, no abordan las causas profundas de los problemas de convivencia: “Si bien las escuelas suelen intervenir ante los conflictos, la respuesta muchas veces es fragmentada".
La evidencia reseñada en el documento señala que las prácticas más efectivas para mejorar el clima escolar y el bienestar estudiantil incluyen el fortalecimiento de vínculos positivos, la implementación de intervenciones socioemocionales, el fomento de la actividad física estructurada, entre otros aspectos.
Sin embargo, según las autoras del informe, estas estrategias integrales siguen siendo poco frecuentes en las escuelas primarias argentinas.


Jubilados destinan hasta el 11,5% de sus ingresos para pagar la luz

Glencore invertirá USD 4.000 millones en Agua Rica bajo el RIGI

En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

El Gobierno anunció un incremento salarial del 7,5% en tres meses para universitarios

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

La Capital celebra el Día del Niño con cuentos, poesía y magia



La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín
