
El FMI aprobó la revisión del acuerdo con Argentina y enviará 2.000 millones de dólares
El Fondo Monetario destacó la implementación de las políticas por parte del Gobierno Nacional.
POLITICA Y ECONOMIA01/08/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobo la revisión técnica del acuerdo con Argentina, lo que habilita un desembolso inmediato de US$2.000 millones. Este monto, equivalente a DEG 1.529 millones, eleva el total de desembolsos bajo el acuerdo a DEG 10.729 millones, aproximadamente US$14.000 millones. El organismo internacional destacó la implementación de las políticas por parte del gobierno de Javier Milei como un "hito inicial importante" en el marco del programa. Desde el Directorio Ejecutivo del FMI elogiaron el "fuerte arranque" del programa, resaltando la reducción de la inflación, el crecimiento económico sostenido y la baja de la pobreza.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, remarcó que las políticas macroeconómicas han "facilitado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios". Además, Argentina ha "recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto", aunque los diferenciales de tipos de interés siguen siendo elevados.
Sin embargo, el Fondo advirtió sobre la situación de las reservas del Banco Central (BCRA). A pesar de que no se alcanzó la meta para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN) y estas cayeron en US$1.900 millones, se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos.
Las autoridades implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN, y el Directorio Ejecutivo celebró el compromiso del gobierno con las políticas del programa. Georgieva reiteró que aumentar las reservas del Central es "fundamental" para que el país pueda gestionar mejor los shocks y acceder de forma duradera a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables.
De cara al futuro, Georgieva aseguró que la "consolidación fiscal" debe continuar, respaldada por "reformas fiscales bien secuenciadas", incluso en el ámbito tributario. Es crucial, según la directora, asegurar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto.
El FMI señaló tres reformas específicas a las que el Gobierno deberá prestar más atención. Fortalecer el mercado laboral para "promover el empleo formal" y "facilitar la movilidad"; impulsar la inversión extranjera directa mediante la "implementación consistente y equitativa del programa de incentivos para grandes inversiones"; y reafirmar la apertura comercial, lo que incluye "una mayor reducción de los impuestos distorsionantes a las exportaciones, según lo permitan las condiciones fiscales".
Finalmente, la titular del Fondo resaltó la importancia de la "formulación ágil de políticas" y la "planificación de contingencias" para seguir cumpliendo y protegiendo los objetivos del acuerdo. Concluyó que la "preparación continúa y la comunicación clara de las políticas, así como un apoyo social bien focalizado, serán clave para ampliar el consenso social y político en torno al programa".


El Gobierno definió los viáticos para autoridades de mesa: serán $160.000

Brizuela defendió el veto a las universidades y fue criticado

Milei prometió más fondos en educación, salud y jubilaciones

María Argerich: "Milei presentó el Presupuesto como un triunfo y en realidad fue un maquillaje"

La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.

El juez federal de Catamarca Guillermo Diaz ordena que se reestablecer las pensiones por discapacidad
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.

Oficialmente Lisandro Catalán es ministro del interior
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
